La conferencia interactiva Correa Cotto en la tradición oral y la cultura popular a 70 años de su muerte se llevará a cabo este sábado, 14 de mayo en el patio del Museo de la Música Puertorriqueña en Ponce.
El historiador Juan Riestra dictará la conferencia, pautada para comenzar a las 7:00 p.m.
Antonio Correa Cotto, convicto de asesinato en primer grado, fue el fugitivo puertorriqueño más famoso del siglo pasado, copaba titulares para la década del 50 y su historia se ha mantenido viva en la tradición oral ponceña. Su vida inspiró dos películas y varias canciones.
“En mi caso, me crie oyendo cuentos de mi abuelo, quien fue policía en Arecibo durante la época y, según una tradición familiar, estuvo presente en Ponce cuando fue acorralado Correa Cotto. Como historiador, me impresiona mucho la presencia de Correa Cotto en la memoria colectiva de tantos ponceños tantos años después”, comentó Riestra en declaraciones escritas.
Sobre el evento, anticipó que “esperamos oír cuatro canciones sobre Correa Cotto y hablar sobre la proyección del prófugo en la cultura popular a través del tiempo”, así como escuchar “testimonios de personas que vivieron los eventos de Correa Cotto, o compartir tradiciones orales que se han pasado por generaciones”.
La permanencia de Correa Cotto en la memoria colectiva de la Ciudad Señorial provocó que el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) se interesara en esta actividad.
“Correa Cotto aun es un icono de la cultura y ha adquirido un aire casi mítico. Esa es una de las razones por las cuales en el museo hemos decidido dar espacio a esta discusión y además escuchar varias canciones dedicadas a este personaje legendario”, señaló Fermín Candelario, guía del Museo de la Música Puertorriqueña, manejado por el ICP.
El museo está ubicado en la esquina de las calles Isabel y Salud en el centro urbano de Ponce.