Yaire pegó en Puerto Rico como baladista a principios de los 2000, luego de varios años se radicó en España, se convirtió en madre, regresó a la isla, se divorció y se hizo maestra de vocalización, mas nunca dejó de cantar.
Atrás quedaron los discos de estudio, pero la artista mantuvo el contacto con su público en espectáculos a pequeña escala, dentro y fuera del país. Incluso creó nueva música, aunque no la grabó toda.
En el trayecto le han acompañado sus letras de amor y desamor, esas que la gente se sabe de memoria y no se cansa de pedirle, pero en tiempos recientes Yaire ha comenzado a experimentar con nuevos ritmos. Evolución, le llaman.
La crianza de su hijo Adam, que ahora tiene 14 años, la ha impulsado a tratar de entender el lenguaje con el que la gente más joven se comunica, y se ha juntado con artistas noveles en este proceso de exploración.
“Yo estoy trabajando con [artistas] urbanos ahora y estuve trabajando una canción con un grandioso artista que está empezando que se llama Jahzel… y yo me siento a escribir con él y le hago la línea y él la traduce al lenguaje actual”, contó Yaire en entrevista con Voces del Sur.
El auge de la músisca urbana ha tenido implicaciones en otros géneros, como también las tecnologías de la información y la comunicación han cambiado nuestras interacciones, por lo que resulta obligatorio modificar la codificación del mensaje.
“Tenemos tanta información que a esta generación [más joven] no le puedes dibujar las cosas con tanta metáfora como yo lo hago porque ese es mi estilo de componer. Entonces, hay que dárselas más fácil, más directas. Y para mí es una escuela también aprender cómo se están comunicando las generaciones de ahora, [porque] yo soy mamá de un adolescente”, abundó.
Empero, a su juicio, la preferencia de las audiencias más jóvenes por la música urbana sobre la balada no implica, necesariamente, que rechacen el romanticismo.
“Sí, hay unas cosas que suenan un poquito fuerte [en la música urbana] y para mí no es llegar a eso, pero el romanticismo sigue estando. Yo creo que el ser humano siempre necesita ese lado sensible”, opinó.

¿Veremos una evolución en su estilo musical?, se le preguntó.
Sí, hay una evolución. Tengo una balada que es muy yo, que se llama El gran error. Pero tengo un featuring con Jahzel sin dejar mi esencia a un lado, jamás, porque yo sigo siendo baladista, mis canciones siguen siendo intensas porque yo soy intensa, yo no puedo cantar algo que no me represente, pero sí es cierto que vienen cosas un poquito más actuales”, anticipó.
La colaboración con Jahzel es una bachata, género del que se enganchó hace dos años luego de componer el tema Tu mundo cambió junto a César Castro y Antonio González, el cual grabó Milly Quezada.
Su faceta de compositora también la retomó al escribir el tema Ojalá junto a Danny Lugo y su compatriota Olga Tañón, quien lo grabó en merengue y estrenó recientemente.

El regreso
Luego de todo este trabajo, las puertas se volvieron a abrir para un espectáculo más grande y así surgió Entre tú y yo.
“Siempre estuve haciendo presentaciones pequeñas, pero concierto así como este [no]. Yo creo que esto ha sido como el ‘come back’, realmente, de Yaire”, aseveró la artista, quien ya se presentó en San Juan y hará lo propio el sábado, 12 de marzo en el Museo Castillo Serrallés en Ponce.
El nombre del show lo sugirió su hijo, y entre ambos consolidaron la propuesta de interpretar todo el repertorio, incluyendo canciones grabadas y sin grabar, y además contarle al público el origen de las letras.
“Entre tú y yo, te voy a contar por qué yo escribí Tu mayor tentación, Contéstame, las canciones que me grabó Olga Tañón, Contigo sin ti y El frío de tu adiós. Así que será una noche de confesiones”, indicó.
Alesi Díaz, que canta un “merengue refrescante, nuevo, energético, súper lindo”, tendrá a cargo la apertura del show, pautado para comenzar a las 7:30 p.m.
“Y luego viene mi presentación con mis cuatro músicos dirigidos por Héctor Soto. Yo también voy a estar tocando el piano y la guitarra en el concierto para poder contarles y dedicarme a ustedes. Y si quieren que les complazca con otra canción y me la piden, los voy a complacer”, manifestó.
Los boletos están a la venta en el castillo, en TicketCenter y en la tienda Giftique de Plaza del Caribe. Para asistir, las personas deberán estar vacunadas contra la enfermedad COVID-19 o presentar una prueba negativa a coronavirus realizada en un periodo no mayor de 48 horas.
Posteriormente, Yaire se propone llevar el concierto a Orlando, Florida, y otras ciudades de alta concentración de puertorriqueños en Estados Unidos.
“Y seguiremos haciendo conciertos, viene música nueva, la bachata que tengo con Jahzel, vienen baladas, cosas bien interesantes”, adelantó.