La agrupación Nömadäs lanzó el cortometraje Guasábara, que incluye cuatro canciones suyas centradas en la denuncia del patriarcado, el machismo y la violencia contra las mujeres y las personas LBGTTIQ+.
La pieza audiovisual, trabajada en colaboración con El Cuadrado Gris, expone el sentir del grupo “sobre la búsqueda de identidad y la reafirmación de la misma”. Además, “documenta el proceso de creación colectiva y transmutación del grupo”.
Es así que las canciones Lamento en baile, Guasábara, Así es como soy y Existo abordan temas como la violencia machista, los roles de género, el acoso, el miedo que experimentan las mujeres y las personas queer, y la aceptación de la propia identidad.
Asimismo, exigen libertad, equidad y paz, al tiempo que hacen un llamado a que se respete la diversidad.
“Asúmete y a la estructura hazle la guerra” y “respeta mi existencia o espera resistencia” son versos que recogen esos planteamientos.
Nömadäs está compuesta por la juanadina Melissa Orsini, la sangermeña Deddie Almodóvar, Dani Silva, Lizma Torres y Andrés “Kino” Cruz.
En la producción del cortometraje trabajaron, además, Ozzie Forbes, Anna Astor Blanco, Manuel Ortiz, Rafael Cañals, Gabriel Ruiz, Noelia Loiz, PERE-SOZA, Mariana Cabiya y Paula Arribas.
Nömadäs fusiona diferentes estilos, géneros e instrumentación, y en el corto presentan baile y performance.