lunes, junio 5, 2023
lunes, 5 junio 2023
Inicio Turismo Otras Lanzan documental sobre la Reserva Natural Humedal Punta Tuna de Maunabo

Lanzan documental sobre la Reserva Natural Humedal Punta Tuna de Maunabo

5 de febrero de 2022 - 11:06 am

Un documental sobre la Reserva Natural Humedal Punta Tuna de Maunabo da a conocer su riqueza natural e importancia para el ecosistema puertorriqueño, a modo de invitación para que las personas se animen a visitarla.

La película fue creada mediante la colaboración del Comité Pro-Desarrollo de Maunabo, el Municipio de Maunabo, la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

El vídeo fue dirigido y producido por Soidalee García Pagán, de Cosmic Hub, junto a estudiantes de Atlantic University College.

El actor y maestro Cristian Collazo es quien realiza el recorrido por la reserva y muestra en pantalla sus atributos e importancia. El vídeo se hizo en español, con subtítulos en inglés e interpretación en lenguaje de señas.

“Con este documental, las personas podrán realizar un recorrido virtual y ver los recursos naturales de la reserva. Luego, los que deseen, podrán visitar el lugar y tener una inmersión y una experiencia única en un recorrido guiado por intérpretes ambientales”, comentó Pedro Torres, presidente del Comité Pro-Desarrollo de Maunabo, mediante comunicado de prensa.

En el documental se destaca la sede del comité y el DRNA, que tienen un acuerdo de comanejo de la reserva desde el 2000; la torre de observación; cómo va la recuperación del manglar arrasado por el huracán María en el 2017; y el esfuerzo de reforestación respaldado por Para la Naturaleza y CooperVision, que al momento ha fomentado la siembra de 1,200 árboles.

Sobre la reserva

  • La reserva, de 109 cuerdas, ubica en el barrio Emajaguas de Maunabo y tiene tres tipos de humedales: pantano de agua salada, pantano de agua dulce y una ciénaga de agua.
  • El Bosque del Litoral Costero está poblado por especies nativas como el árbol de Jagüey.
  • El ecosistema de la playa de arena se compone de un frente de fuerte oleaje conocido como Playa Larga, de dos kilómetros de extensión, y unas dunas de bajo relieve. En esta playa anidan el carey y el tinglar. 
  • Hay un canal mareal que se extiende 100 metros desde la playa hacia el bosque costero.
  • El manglar es otro ecosistema, en el que se destaca una laguna estuarina. En el mismo se encuentran las cuatro especies típicas: mangle rojo, mangle negro, mangle blanco y el mangle de botón.  Igualmente, hay helechos de mangle y árboles de emajagua.
  • También tiene un bosque o pantano de cayur.
  • En la Reserva se refugian sobre 50 especies de aves, se ha identificado cinco especies de anfibios, entre ellas especies endémicas, nativas y en peligro de extinción como el tinglar y el carey.
  • Las veredas de la reserva están rotuladas, inclusive con el Código QR, una aplicación mediante la cual las personas no videntes con teléfonos o tabletas pueden escuchar la descripción del lugar.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.