Por segundo año consecutivo, el Carnaval de Ponce llegará a diversas comunidades de la Ciudad Señorial como parte de un esfuerzo de preservar la tradición en medio de la pandemia del COVID-19.
La celebración se llevará a cabo a partir de mañana, sábado, y se extenderá hasta el 1 de marzo, cuando se lleve a cabo el tradicional entierro de la sardina y la quema del jua en la Plaza 65 de Infantería en el sector La Playa, donde también se presentará el espectáculo de Susa y Epifanio.
“Esta nueva alternativa fue un éxito en 2021. Tomamos en cuenta que la pandemia no ha terminado y decidimos replicarlo en esta modalidad como medida de seguridad. De esa forma, conservamos la tradición de uno de los eventos de nuestra ciudad que más esperan y disfrutan todos ponceños y visitantes, pero velando por la salud y bienestar de todos”, explicó a través de declaraciones escritas el alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón.
Este año, el carnaval tiene como motivo los 330 años de la fundación de Ponce y su historia, por lo que el lema del evento es “De cacicazgo a Ciudad”.
El mandatario sureño destacó, además, que durante el carnaval se rendirá tributo al deportista ponceño Toño Feliciano.
“Toño Feliciano fue un destacado atleta, deportista, dirigente nacional y contable. Lo define, de igual modo, su altruismo y carácter filantrópico; su servicio y amor por Ponce y su gente. Ciertamente, se trata de un reconocimiento más que merecido”, resaltó.
Entretanto, el alcalde mencionó que “habrá vigilancia a lo largo de la ruta con personal de nuestras agencias de seguridad y atención de emergencias”.
El carnaval contará con la participación de delegaciones de más de 12 pueblos.