La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) informó hoy que limpiará y monitoreará la calidad del aire de sus instalaciones, como parte de su protocolo para prevenir contagios por coronavirus.
El anuncio se dio en el marco de la confirmación de que el semestre comenzará de forma híbrida el lunes, 24 de enero, debido al repunte de casos que experimenta la isla desde diciembre pasado.
“Utilizando varias tecnologías, ya instalamos un sistema de control de calidad de aire que destruye microorganismos, como virus y bacterias, que se encuentren en el aire. Igualmente, reduce el particulado de materia microscópica, detecta la humedad relativa, la temperatura y los olores fuertes y, finalmente, nos permite monitorear y comunicar la condición del aire en cada lugar en todo momento”, explicó el director del Departamento de Infraestructura y Conservación de la PUCPR, ingeniero Armando Rodríguez Torres, mediante comunicado de prensa.
El sistema de control de calidad de aire funcionará para todos los salones, oficinas, salas de conferencias y espacios de encuentros, aseguró la institución.
“Estos esfuerzos garantizan un ambiente seguro y salubre para todos. Se trata de un espacio en donde el aire que respiran es de gran calidad y pueden sentirse confiados, ya que podrán comprobar por sí mismos la información sobre la calidad de ese aire”, señaló el ingeniero.
El coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, se transmite principalmente cuando una persona respira el aire contaminado con el virus. Por lo tanto, los espacios cerrados son los más peligrosos y resulta imprescindible limpiar el aire, ya sea a través de la ventilación o la filtración.
Por otra parte, el presidente de la PUCPR, Jorge Iván Vélez Arocho, recordó que el personal docente y no docente deberá estar vacunado con la tercera dosis. Para poder reincorporarse a sus funciones, tendrán que presentar prueba negativa a coronavirus hecha en un periodo no mayor de 48 horas.
Mientras, los estudiantes que asistan a laboratorios deberán presentar evidencia de vacunación con refuerzo o prueba negativa cada semana. Cuando se retomen las clases presenciales, los alumnos deberán presentar evidencia de haberse puesto el refuerzo.