El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) anunció que extendió el horario de visitas al Bosque Seco de Guánica, por lo que ahora el público podrá comenzar sus recorridos desde las 7:30 a.m.
De este modo, el público podrá disfrutar del refrescante clima de la época mientras disfrutan del cactus de cuatro lados, el palo de rosa, el bariaco, el árbol de violeta y otras 550 especies de plantas, incluyendo 180 son arboles nativos e introducidos y 45 especies vulnerables o en peligro de extinción.
La hora de cierre continuará siendo las 4:00 p.m., se indicó.
El Bosque Estatal de Guánica opera de martes a domingo y días feriados.
Es reserva abarca los pueblos de Guánica, Guayanilla, Yauco y algunos islotes de Peñuelas y Ponce con una extensión de aproximadamente 11,000 cuerdas, que incluye ocho millas náuticas y 13 millas de costa. Cabe destacar que es considerado como uno de los bosques secos subtropicales (clasificación) mejor preservados y menos alterados del planeta, según el DRNA.
Según la documentación y estudios del DRNA, el bosque sirve de hábitat a una diversidad de organismos y especímenes únicos en esta zona, incluyendo especies de fauna y flora endémicas y en peligro de extinción, praderas de hierbas marinas, bosques de mangles, arrecifes de coral, cavernas, islotes de mangle, lagunas, salinas y salitrales.
Además, en su entorno se crean charcas intermitentes de agua dulce que sirven de área de reproducción del sapo concho, una especie en peligro de extinción.
Las agencias federales y estatales han identificado 15 especies raras vulnerables o en peligro de extinción como el bien-te-veo, el guabairo, el juey morao y el camarón trogoblita de Mona. También se ha contabilizado 166 especies de aves, 14 de ellas endémicas y tres están en peligro de extinción mientras ocho se consideran amenazadas. Entre las especies de aves endémicas se observan el carpintero, el pájaro bobo mayor, el zumbadorcito, el San Pedrito y el capitán o comeñame.