La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) declaró un estado de emergencia por el colapso de la tubería sanitaria en una calle de la urbanización Santa Clara en Guánica, presuntamente asociado a la actividad sísmica registrada el pasado fin de semana.
El sábado por la noche se reportaron sismos de magnitud 3.33, 3.46 y 3.25, todos con epicentro a seis kilómetros al sureste de Lajas. En la madrugada siguiente hubo otro movimiento de 2.97 y el lunes y martes continuaron los temblores.
La corporación pública concluyó que el temblor de 3.46 pudo haber sido el que provocó el daño en Guánica, el pueblo más perjudicado por los terremotos que iniciaron en diciembre de 2019 y no han cesado.
“El sabado ocurrió el sismo que entendemos que fue el causante de provocar el colapso de la tubería sanitaria. Rápidamente nos activamos, declaramos una emergencia y ya la movilización en el municipio se hizo y los trabajos de rehabilitación del sistema están comenzando”, explicó hoy la directora de la AAA en la región Sur, Damaris Santini, en entrevista con Voces del Sur.
Acueductos atiende esta situación junto al gobierno municipal y una empresa privada contratada para hacer las reparaciones.
Angel Miguel Rivera Ortiz, portavoz del municipio, informó a este medio que la tubería rota discurre entre las calles A y Gobernador Yager en la urbanización Santa Clara, ubicada en la carretera PR-332 que da acceso al centro urbano. Ya se hizo la derivación (“bypass”) correspondiente para poder empezar los trabajos, que incluyen el revestimiento de 285 pies lineales de una tubería de ocho pulgadas, el corte de dos acometidas sanitarias y la rehabilitación de cinco ‘manholes’.
Al municipio se le indicó que las obras, que tendrán un costo aproximado de $98 mil, pudieran tardar más de una semana en completarse.
Por su parte, la presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán, agregó que este asunto “es una prioridad para nosotros y no va a haber ningún impedimento tanto presupuestario como de personal para atenderlo”.