miércoles, septiembre 27, 2023
miércoles, 27 septiembre 2023
Inicio Cultura y entretenimiento La Campechada cumple 10 años y se le dedica a Ricardo Alegría

La Campechada cumple 10 años y se le dedica a Ricardo Alegría

3 de noviembre de 2021 - 9:30 am Modificado: 4:48 pm

La décima edición del evento cultural Campechada se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre en el Viejo San Juan y se le dedicará a Ricardo Alegría Gallardo.

La celebración multisectorial e interdisciplinaria coincide con los 500 años de la fundación de la ciudad amurallada.

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) informó que participarán 300 personas entre artistas plásticos, artesanos, músicos, teatreros, escritores, organizaciones sin fines de lucro, entidades gubernamentales, industrias creativas, grupos comunitarios, residentes y comerciantes.

Habrá baile de época, certamen literario para jóvenes estudiantes de escuela superior, talleres, feria de libros, conferencias académicas y presentaciones artísticas.

Algunos de los artistas que se presentarán son: Orquesta PVC, Viento de Agua, Ballet Folclórico de Guateque, Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, Orquesta Filarmónica Arturo Somohano de Puerto Rico, Centenaria Banda Municipal y Rondalla de Humacao.

Los cierres musicales de cada noche recaerán en El Gran Combo de Puerto Rico, Fiel a la Vega y Victoria Sanabria. 

La canción tema de la Campechada 2021 es intepretada por Chabela Rodríguez, mientras la artista Ana Rosa Rivera Marrero confeccionó el cartel oficial que estará a la venta en la Casa de los Contrafuertes frente a la Iglesia San José.  Las camisetas y gorras se venderán en la Tienda Cultural del ICP, ubicada al lado de la Iglesia San José en el Viejo San Juan.

Ricardo Alegría Gallardo fue antrópologo, arqueólogo, historiador, y fundador y primer director ejecutivo del Instituto Cultura Puertorriqueña. También creó el Centro de Investigaciones Arqueológicas y Etnológicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el Museo de Antropología, Historia y Arte de la UPR, el programa de Estudios Puertorriqueños del ICP, el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, y el Museo de las Américas. Este año se conmemora su centenario.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.