domingo, junio 4, 2023
domingo, 4 junio 2023
Inicio Noticias Juan Luis Cornier está en cuarentena en la cárcel y esto retrasa...

Juan Luis Cornier está en cuarentena en la cárcel y esto retrasa el final del juicio

3 de noviembre de 2021 - 11:16 am Modificado: 4 de noviembre de 2021 - 8:17 am

El juicio contra el muralista ponceño Juan Luis Cornier Torres, acusado de matar a la artista sangermeña Valerie Ann Almodóvar Ojeda, continuará el 6 de diciembre con la presentación de un testigo de la defensa y los informes finales.

El abogado José Figueroa Zayas informó que sentarán a declarar al serólogo Roberto López Arroyo, quien labora en el Instituto de Ciencias Forenses y es especialista en cabello.

El 6 de diciembre, desde las 9:30 a.m., se hará el examen directo y el contrainterrogatorio al testigo. Luego del receso de almuerzo, a la 1:30 p.m., comenzarán los informes finales de la Fiscalía y la defensa, para lo que tendrán una hora y media cada uno.

El juicio debía terminar esta semana, pero se dilató hasta diciembre debido a que el acusado se encuentra en cuarentena por haber un contagio con culebrilla en la Institución 676 del Complejo Correccional Las Cucharas en Ponce. Aunque la cuarentena culmina el 10 de noviembre, los fiscales y abogados no pudieron coincidir en una fecha más cercana.

El juez Daniel López González, quien preside el juicio por asesinato y Ley de armas que enfrenta Cornier Torres en la sala 606 del Centro Judicial de Ponce, dio cuenta de la situación esta mañana.

“Recibimos comunicación el 26 de octubre del Complejo Correccional de Ponce, del doctor José Rodríguez Galarza, indicando que Juan Luis Cornier Torres se encuentra recluido en la Institución Ponce 676, la cual se encuentra en cuarentena por un virus contagioso desde el 21 octubre hasta el 10 noviembre”, indicó el juez al abrir la sesión.

Aunque el juez no precisó que se trataba de culebrilla, Voces del Sur lo confirmó con el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).

El DCR comunicó inicialmente que había dos personas contagiadas y recibiendo tratamiento contra la culebrilla en el Centro de Ingresos, Diagnóstico y Clasificación de Ponce, pero luego aclaró que es una y afirmó que fue aislada.

“No se trata de un brote. Activamos protocolos de salud, poniendo en cuarentena a todo el módulo para vigilancia de sintomatología”, dijo la agencia ante la petición de información de Voces del Sur.

Ante este panorama, el acusado participó en la vista de hoy por videoconferencia. Su defensa, compuesta por los abogados Juan de Jesús Vélez Rodríguez, José Figueroa Zayas y José Colón Pérez, entrevistaron a cinco de ocho testigos que la Fiscalía no usó y puso a su disposición.

Luego decidieron que usarán como testigo de defensa al serólogo Roberto López Arroyo.

El Ministerio Público, representado por los fiscales Marjorie Gierbolini Gierbolini, Ildefonso Torres Rodríguez y Sharleen Rosa de Jesús, ya presentaron su prueba y sometieron el caso el pasado 22 de octubre. 

Cambio de institución

Cabe señalar que la anterior vista de este juicio fue el viernes, 22 de octubre. Ese día Cornier Torres estuvo presente en el tribunal. Para esa fecha, en la Institución 676 ya se había impuesto la cuarentena. 

Esto sugiere que Cornier Torres entró a la Institución 676 en o después del 22 de octubre. Cabe señalar que él estaba cumpliendo una sentencia de tres años de cárcel por cuatro cargos de violencia doméstica relacionados a un caso que coincidió en tiempo con la desaparición y asesinato de Valerie Ann. El grafitero debió haber terminado la sentencia y ser trasladado de institución, pues en la 676 se ubican los sumariados que están en espera de juicio. 

Cabe recordar que cuando fue acusado de asesinato se le impuso una fianza de $3 millones. Voces del Sur espera por una respuesta oficial del DCR con relación a este asunto.

Sobre la culebrilla

De acuerdo con Medline Plus, la culebrilla o herpes zóster es una erupción de sarpullido o ampollas en la piel causada por el virus de la varicela-zoster, el mismo que provoca la varicela. Después de tener varicela, el virus permanece en el cuerpo de la persona y a medida que envejece puede reaparecer como culebrilla.

La culebrilla no es contagiosa, pero alguien con culebrilla puede contagiar la varicela. Una persona con culebrilla debe procurar mantenerse alejada de gente que nunca ha tenido varicela ni se ha puesto la vacuna contra esta enfermedad.

También puedes leer:

Para leer toda la información sobre este caso, accede este enlace.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.