viernes, septiembre 29, 2023
viernes, 29 septiembre 2023
Inicio Noticias Valerie Ann Almodóvar fue atacada por la espalda y no pudo defenderse

Valerie Ann Almodóvar fue atacada por la espalda y no pudo defenderse

19 de octubre de 2021 - 12:15 pm Modificado: 4:23 pm

El victimario de Valerie Ann Almodóvar Ojeda la atacó por la espalda con un cuchillo y le propinó 38 heridas, algunas de las cuales afectaron órganos vitales como el riñón izquierdo, pulmón izquierdo, bazo, diafragma, la estructura de la vaina carotídea izquierda y la segunda vértebra cervical.

La información fue revelada hoy, martes, por la patóloga forense Rosa Rodríguez Castillo, quien le practicó la autopsia a la artista sargermeña el 21 de diciembre de 2018 en el Negociado de Ciencias Forenses en San Juan.

Rodríguez Castillo declaró como la sexta testigo de cargo en el juicio por asesinato que se sigue contra el muralista ponceño Juan Luis Cornier Torres (Manwe Uno), en la sala 606 del Centro Judicial de Ponce. 

La patóloga forense explicó que las heridas de Valerie Ann eran compatibles con que estaba en un plano inferior respecto a la persona que la atacó, y que fue acuchillada por la espalda. 

“Las heridas en esa posición son compatibles con que [la persona] está en un plano inferior, la víctima tiene poca actividad física y está en un piso, una cama, boca abajo”, describió a preguntas de la fiscal de distrito de Ponce, Marjorie Gierbolini Gierbolini.

Cuando la fiscal le preguntó qué posición tenía el victimario con relación a Valerie Ann, la testigo afirmó que “la cogió por detrás, en el plano posterior”.

Cabe señalar que, según el testimonio de Loreinne Bonet Torres -expareja de Cornier que se declaró culpable de haberlo ayudado a limpiar la escena-, el imputado atacó a Valerie Ann en el sofá de la sala de su casa en la barriada Baldorioty de Ponce, el 17 de diciembre de 2018. 

El abogado José Figueroa Zayas contrainterroga a la patóloga forense Rosa Rodríguez Castillo. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

De las 38 heridas, dos se le hicieron luego de haber muerto. Valerie Ann recibió heridas en ambos muslos y costados, en el cuello, en el hombro izquierdo, la axila izquierda y detrás de la cabeza. Rodríguez Castillo afirmó que todas se hicieron con el mismo cuchillo y tenían entre media pulgada hasta tres pulgadas y media de profundidad.

La herida más grande, de 10 pulgadas de longitud, se le hizo en la parte frontal del cuello y tuvo tal profundidad que fracturó la segunda vértebra cervical. 

“Cuando vemos este tipo de heridas es que quieren desarticular la cabeza o degollarla”, puntualizó la testigo, quien opinó que esa quizás fue la última herida que se le propinó.

Otra herida, asestada en el lado izquierdo de la clavícula, tuvo una profundidad de dos pulgadas y media. Al describir su daño en el cuerpo, Rodríguez Castillo dijo que “penetra y perfora la vaina carotídea que tiene unos vasos [sanguíneos] importantes”.

La testigo afirmó múltiples veces que la posición de Valerie Ann le impidió defenderse y que por eso no tenía heridas en las manos ni en los antebrazos.

“[Las heridas] fueron propinadas con rapidez en esa misma área, en esa misma área, y no se pudo defender”, señaló.

En otro momento, cuando el abogado José Figuera Zayas la contrainterrogaba, dijo: “Entiendo que las primeras heridas [en los muslos] fueron las que le limitaron su actividad fisica, estuvo en un proceso de agonía, luego fue recibiendo heridas constantemente. Lo más que podía hacer era moverse de lado a lado (lo dijo mientrars movía la cabeza), no se pudo defender”.

Juan Luis Cornier Torres con su defensa. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

La conclusión de la patóloga forense fue que “en este caso, la causa de muerte son las heridas de arma blanca y su implicación jurídica homicidio”.

Como parte del proceso de autopsia, Rodríguez Castillo observó la foto del cuchillo que el Ministerio Público afirma fue el que se usó para dar muerte a Valerie Ann y concluyó que, efectivamente, pudo haber sido el arma homicida. 

La hoja del cuchillo mide dos pulgadas y el instrumento mide seis pulgadas en total. La empuñadura es redonda, de madera y color verde turquesa.

Al describir la manera en que recibió el cadáver de Valerie Ann para su análisis, la patóloga forense dijo que estaba envuelto.

“En este caso recibimos un cuerpo que estaba envuelto en una funda [bolsa] plástica negra. A su vez estaba circunferencialmente envuelta con una cinta adhesiva transparente. Tenía un cable eléctrico negro en la parte inferior del cuerpo y un edredón que tenía una parte blanca y otra parte con diseños geométricos gris. Y, a su vez, tenía una vestimenta que corresponde a una camisilla deportiva marrón, una falda vino y tenis converse”, detalló.

ADN en el cuchillo

Luego de la patóloga forense, testificó la seróloga forense Ruth Cardona, quien también labora en el Negociado de Ciencias Forenses.

Cardona aseveró que en la empuñadura del cuchillo se encontró material genético de Juan Luis Cornier Torrres.

El juez Daniel López González preside el juicio, que también tiene señalamientos de miércoles a viernes de esta semana y el 3, 4 y 5 de noviembre.

Los fiscales del caso son Marjorie Gierbolini Gierbolini, Ildefonso Torres Rodríguez y Sharleen Rosa de Jesús. Cornier Torres está representado por los abogados Juan de Jesús Vélez Rodríguez, José Figueroa Zayas y José Colón Pérez.

Según la Fiscalía, Cornier Torres asesinó a la teatrera, chef y universitaria Valerie Ann Almodóvar Ojeda, de 23 años de edad, el 17 de diciembre de 2018 en su casa en Ponce, y luego dispuso del cadáver en la carretera 518 en el barrio Garzas de Adjuntas.

Cornier Torres enfrenta un cargo por el artículo 93 del Código Penal (asesinato en primer grado) y un cargo por el artículo 5.05 de la Ley de Armas. El juicio en su fondo inició luego de que se declarara culpable por un cargo de destrucción de pruebas.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Michelle Estrada Torres
Periodista y profesora oriunda de Ponce, Puerto Rico. Su experiencia periodística incluye trabajo reporteril, investigación, edición; producción de textos, fotos y vídeos; y cobertura multimedios y multiplataforma. En Inter Ponce imparte cursos de periodismo y medios de comunicación.