domingo, abril 2, 2023
domingo, 2 abril 2023
Inicio Estilos de vida Vacunas que deben ponerse los jóvenes, personas con enfermedades crónicas y adultos...

Vacunas que deben ponerse los jóvenes, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores

13 de octubre de 2021 - 10:07 am Modificado: 14 de octubre de 2021 - 9:15 am

Los jóvenes, las personas con condiciones crónicas y los adultos mayores tienen a su disposición una serie de vacunas que les pueden ayudar a prevenir ciertas enfermedades o, por lo menos, evitar la cara más grave de algunas infecciones.

Además de la vacuna contra el COVID-19, actualmente se promueve en Puerto Rico la vacuna contra la influenza.

El Dr. Waldemar Nieves Ortiz, farmacéutico e inmunizador, recordó que la influenza no es un catarro común, sino una gripe grave que puede provocar hospitalización y hasta la muerte.

La vacuna está indicada para personas de tres años en adelante. Si una persona desea inocularse contra el COVID-19 y la influenza, puede hacerlo simultáneamente.

“Se pueden poner al mismo día. Si la persona decide no ponérsela [la vacuna de influenza], debe esperar 14 días entre una vacuna y otra”, indicó Nieves Ortiz en entrevista con Voces del Sur.

Las demás vacunas disponibles para la población son las siguientes:

Pulmonía – Está indicada para personas de 65 años o más.

Culebrilla – Está indicada para personas de 50 años o más.

Tétano – Está indicada para personas que sufren cortaduras o personas gestantes en su tercer trimestre.

Virus del papiloma humano – Está indicada para niños y niñas de nueve a 26 años.

Las vacunas contra la culebrilla, el tétano y el virus del papiloma humano requieren receta médica. 

Nieves Ortiz recomendó que las personas visiten su médico primario y su farmacéutico para que les orienten sobre las vacunas que se deben poner.

A continuación, mira la entrevista completa al Dr. Waldemar Nieves Ortiz:

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Michelle Estrada Torres
Periodista y profesora oriunda de Ponce, Puerto Rico. Su experiencia periodística incluye trabajo reporteril, investigación, edición; producción de textos, fotos y vídeos; y cobertura multimedios y multiplataforma. En Inter Ponce imparte cursos de periodismo y medios de comunicación.