El Ministerio Público culminó el viernes la presentación de su prueba contra el grafitero ponceño Juan Luis Cornier Torres (Manwe Uno) por el asesinato de la artista sangermeña Valerie Ann Almodóvar Ojeda.
De este modo, el caso quedó sometido y ahora la defensa deberá determinar si sentará testigos a declarar. En la primera semana de noviembre se presentarán los informes finales de las partes y el juez Daniel López González decidirá el futuro de Cornier Torres en la sala 606 del Tribunal de Ponce.
Los fiscales Marjorie Gierbolini Gierbolini, Ildefonso Torres Rodríguez y Sharleen Rosa de Jesús sentaron a declarar a 10 testigos.
Estos fueron: Zaida Ojeda Pérez, Osvaldo Antommattei Pesavento y Roberto Rivera Hernández, madre, novio y amigo de Valerie Ann, respectivamente; Carlos Pacheco Santiago y Loreinne Bonet Torres, coacusados en este caso; Rosa Rodríguez Castillo, patóloga forense; Ruth Cardona, seróloga forense; Omar Binet Ojeda, primo de la madre de la joven; Igneris Negrón Rivera, examinadora forense digital; y Félix Rodríguez Cortés, agente investigador.
Pacheco Santiago, vecino de Cornier Torres, declaró haberlo visto matar a puñaladas a Valerie Ann. Bonet Torres, entonces pareja del muralista, testificó que este le confesó el asesinato y detalló cómo lo ayudó a limpiar la escena del crimen. Ambos declararon mediante un acuerdo con la Fiscalía y los cargos de encubrimiento y destrucción de pruebas les fueron archivados.
Además, se admitieron como evidencia cientos de fotografías, vídeos, objetos, el arma homicida, el celular de la víctima, informes periciales, declaraciones juradas y testimonios de diversas personas con conocimiento de lo que ocurrió con Valerie Ann el 17 de diciembre de 2018, cuando fue asesinada a puñaladas, y en las fechas anteriores y posteriores.

Cornier Torres, quien para aquel tiempo era un reconocido grafitero, muralista y artista gráfico en la región Sur de Puerto Rico, fue acusado de asesinato, Ley de armas y destrucción de evidencia el 10 de enero de 2019.
Sin embargo, el juicio en su fondo tardó en comenzar debido a que su defensa hizo múltiples planteamientos de derecho, uno de los cuales incluso culminó con la directriz a la Fiscalía para que enmendara el lenguaje del cargo de destrucción de evidencia porque, al aludir al asesinato, representaba una doble acusación. Los fiscales optaron por archivarle ese cargo cuando el acusado estaba listo para declararse culpable de ese delito.
La pandemia de coronavirus que, prácticamente, detuvo los procesos judiciales y la dificultad de conciliar las agendas de tres fiscales y cuatro abogados abonaron al retraso.

Dos años y cinco meses después de la radicación de cargos, comenzó el desfile de la prueba el 28 de junio de este año. El proceso tuvo seis sesiones hasta el 9 de julio y luego recesó durante tres meses. El juicio se retomó el martes, 19 de octubre y el viernes 22 la Fiscalía sometió su caso.
“Han sido varios años de intensa investigación, de intensas entrevistas y demás. Estamos, no solamente yo, sino el Departamento [de Justicia] y mis compañeras, sumamente complacidos con el desempeño y con todas las herramientas que tuvimos a nuestro alcance”, reflexionó el fiscal Ildefonso Torres Rodríguez en entrevista con Voces del Sur.
“Y [con] la satisfacción de haberle podido presentar al tribunal un caso que descansa, no solamente en evidencia testifical, específicamente el testimonio de los testigos, sino que fue una evidencia testifical corroborada con evidencia documental, evidencia científica y evidencia electrónica, específicamente con la ubicación del GPS [de la guagua de Valerie Ann] y los análisis de esos teléfonos celulares [de la joven y de Cornier Torres]”, abundó.

La Fiscalía logró probar, a través de mensajes de texto y voz por la aplicación Whatsapp, que ese 17 de diciembre Valerie Ann viajó de San Germán a Ponce para encontrarse con Cornier Torres en la barriada Baldorioty, donde él residía, con el objetivo de entregarle unas “cosas”.
“El teléfono de Valerie Ann… es el aparato que le provee voz a Valerie Ann. El testimonio de Valerie Ann se presentó en el presente caso, estando muerta ella, gracias a la tecnología, gracias a la extracción que se hizo de ese teléfono celular y gracias a la reproducción de esos últimos mensajes de voz de ella hacia el señor acusado”, indicó Torres Rodríguez.

El miércoles, 3 de noviembre, los abogados Juan de Jesús Vélez Rodríguez, José Figueroa Zayas y José Colón Pérez entrevistarán a nueve testigos que la Fiscalía no usó y que quedaron a su disposición. Si deciden sentar a declarar a alguno de ellos, comenzarían ese mismo día. Los informes finales se calendarizaron, preliminarmente, para el 4 de noviembre.
“[Es] una prerrogativa que tiene la defensa. Y luego de que los entrevistemos es que vamos a determinar si los utilizamos o no. Sabemos que la defensa no está obligada a presentar prueba porque el Ministerio Público es el que tiene el peso de la prueba. No obstante, uno los entrevista como parte de la responsabilidad que uno tiene”, explicó el licenciado Juan de Jesús Vélez a este medio.
Al preguntarle si ponderan llevar peritos u otros testigos por su cuenta, respondió que “sobre eso no podemos hacer comentarios”.
Según la Fiscalía, Cornier Torres asesinó a la teatrera, chef y universitaria Valerie Ann Almodóvar Ojeda, de 23 años de edad, el 17 de diciembre de 2018 en su casa en Ponce, y luego dispuso del cadáver en la carretera 518 en el barrio Garzas de Adjuntas.
Cornier Torres enfrenta un cargo por el artículo 93 del Código Penal (asesinato en primer grado) y un cargo por el artículo 5.05 de la Ley de Armas.
También puedes leer:
- Valerie Ann Almodóvar fue atacada en un periodo de 23 minutos
- Policía corroboró las salidas del novio de Valerie Ann para descartarlo como sospechoso
- Agente revela la razón que dio Juan Luis Cornier para matar a Valerie Ann Almodóvar
- Caso Valerie Ann: arma homicida estaba en un «car seat» de bebé en casa de Cornier
- Mensajes de WhastApp confirman que Valerie Ann se encontraría con Juan Luis Cornier
- ADN de Juan Cornier estaba en el cuchillo con el que mataron a Valerie Ann Almodóvar
- Valerie Ann Almodóvar fue atacada por la espalda y no pudo defenderse
- Continúa mañana el juicio por el asesinato de Valerie Ann Almodóvar
- Archivan cargo contra Loreinne Bonet, coacusada en caso de Valerie Ann
- Novio de Valerie Ann fue descartado como sospechoso por evidencia que proveyó a la Policía
- Abogado de Cornier: testimonios de coacusados «tienen que ser vistos con sospecha»
- Loreinne Bonet declara que se sintió amenazada por Juan Luis Cornier
- Fiscalía pactó con Loreinne Bonet archivarle cargos tras declarar en juicio contra Cornier
- Archivan cargo contra Carlos Pacheco, coacusado en el caso de Valerie Ann
- Testigo declara qué hizo Cornier luego del asesinato de Valerie Ann
- Tribunal Apelativo no acoge recurso presentado por la defensa de Juan Cornier
- Un reto el interrogatorio al novio de Valerie Ann
- Defensa de Juan Cornier acude al Tribunal de Apelaciones
- Expareja de Cornier declara cómo ayudó a recoger la escena del crimen de Valerie Ann
- Amigo de Valerie Ann estaba preocupado por su relación con Manwe Uno
- Testigo asegura vio a Manwe Uno matar a Valerie Ann Almodóvar
- Padre de Valerie Ann fue quien sospechó sobre su muerte
Para leer toda la información sobre este caso, accede este enlace.