lunes, junio 5, 2023
lunes, 5 junio 2023
Inicio Noticias Esta es la prueba que tiene la Fiscalía contra Manwe Uno por...

Esta es la prueba que tiene la Fiscalía contra Manwe Uno por el asesinato de Valerie Ann

29 de octubre de 2021 - 12:26 pm Modificado: 2 de noviembre de 2021 - 11:39 am

Los fiscales Marjorie Gierbolini Gierbolini, Ildefonso Torres Rodríguez y Sharleen Rosa de Jesús presentaron pruebas testimoniales, científicas y electrónicas para intentar probar que el grafitero ponceño Juan Luis Cornier Torres (Manwe Uno) mató a la artista sangermeña Valerie Ann Almodóvar Ojeda el lunes, 17 de diciembre de 2018.

Próximamente, le corresponderá al juez Daniel López González emitir un fallo de culpabilidad o no culpabilidad en los cargos de asesinato en primer grado y violación a la Ley de armas que pesan en su contra.

Finalizado el desfile de la prueba del Ministerio Público en la sala 606 del Tribunal de Ponce, cabe preguntarse: ¿qué evidencia tiene el Estado contra el muralista?

Juan Luis Cornier Torres. (Voces del Sur / Pedro A. Menéndez Sanabria)
Juan Luis Cornier Torres. (Voces del Sur / Pedro A. Menéndez Sanabria)

La gran pregunta desde que el caso empezó fue si la Fiscalía tenía un testigo presencial del crimen y la respuesta es que en ese rol se posicionó un vecino de Cornier Torres, Carlos Pacheco Santiago, contra quien la defensa del imputado arrojó sombras debido a su drogodependencia y a que fue dando información más detallada según avanzó la investigación, lo que le atribuyeron a su interés de llegar a un acuerdo con el Ministerio Público que lo salvara de la cárcel.

Los policías y fiscales también consiguieron ubicar a Cornier Torres en una serie de sucesos posteriores al crimen, que confirman que efectivamente dispuso del cadáver de la actriz y productora teatral en Adjuntas. Todos esos movimientos los hizo a bordo de la guagua de la joven y quedó grabado por cámaras de seguridad.

Cabe señalar que desde principios del 2020 la intención de Cornier Torres era declararse culpable del cargo de destrucción de pruebas, correspondiente a que alteró la escena del crimen y dispuso del cadáver de Valerie Ann en Adjuntas. Para ello, su defensa llegó hasta el Tribunal de Apelaciones, pues querían hacerlo luego de que se enmendara el lenguaje de la acusación en ese cargo, para que no implicara que también se hacía culpable de asesinato. Cuando la decisión del apelativo les favoreció y todo estaba listo para hacer la alegación de culpabilidad, la Fiscalía le archivó ese cargo. Fue así que comenzó el juicio en su fondo por los delitos de asesinato y Ley de armas.

Valerie Ann Almodóvar Ojeda. (Facebook / Vale Almodóvar)
Valerie Ann Almodóvar Ojeda. (Facebook / Vale Almodóvar)

Por otra parte, la investigación también produjo la confirmación de que Valerie Ann llegó a la barriada Baldorioty, estacionó cerca de la casa de Cornier Torres y su celular fue ubicado allí al enviar los últimos mensajes.

Sin embargo, no se estableció en sala ante el juez que el teléfono de Cornier Torres se hubiese ubicado en su residencia para el mismo periodo de tiempo. Esto cobra importancia porque hay un periodo de 1:00 p.m. a 1:28 p.m. en que Valerie Ann estuvo en movimiento en su guagua, pero no envió más mensajes. De 1:28 p.m. a 1:51 p.m. el vehículo permaneció estacionado en Baldorioty, por lo que las autoridades concluyeron que en ese lapso fue que recibió las primeras puñaladas de parte de Cornier Torres en la sala de su casa.

La agente Igneris Negrón Rivera declaró que hizo la triangulación del número telefónico del acusado de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. de ese día, lo que arrojó que estuvo en Ponce, Adjuntas, Juana Díaz y de vuelta en Ponce.

Voces del Sur le preguntó al fiscal Ildefonso Torres Rodríguez si se hizo la triangulación de 12:00 p.m. a 6:00 p.m. y este contestó que “se evaluó, no se generó un reporte como tal, pero se evaluó”.

¿Pudieron ubicar a Cornier en su casa a la hora en que Valerie Ann fue asesinada?, insistió este medio.

“Sí. En efecto, eso es así”, respondió el fiscal.

Luego de 10 días de juicio en su fondo, de que se presentaran 10 testigos de cargo y desfilaran múltiples piezas de evidencia, enumeramos las pruebas que presentó el Ministerio Público para probar su caso contra Juan Luis Cornier Torres por el asesinato de Valerie Ann Almodóvar Ojeda:

Testimonio de Carlos Pacheco Santiago

Carlos Pacheco Santiago, conocido como Amarillo, era vecino de Manwe en la barriada Baldorioty en Ponce. Fue acusado de encubrimiento con relación a este caso y testificó luego de llegar a un acuerdo con la Fiscalía.

Amarillo declaró que el lunes, 17 de diciembre después del mediodía Manwe llegó a buscarlo a su casa y le pidió ayuda porque había matado a “una muchacha”. Cuando llegó a la vivienda del grafitero, dijo haber visto a Valerie Ann viva, emitiendo quejidos suaves. Agregó que Manwe le gritó “¡cállate!” y le dio varias puñaladas en el cuello que le ocasionaron la muerte. También indicó que Manwe le dijo que “esta era la chota que había que matar” y que “esa era la que estaba llevándole información a su exesposa y que quería que abortara el bebé”.

De esta manera, Amarillo se colocó como el único testigo presencial del asesinato de Valerie Ann. La defensa de Manwe resaltó que Amarillo no ofreció esa versión en su primera entrevista con la Policía ni en sus declaraciones juradas, sino que trajo a colación el hecho de haber presenciado un asesinato el 29 de enero en entrevista con el agente Félix Rodríguez Cortés, pero ese día no se le tomó declaración jurada.

Las veces que se expresó en el juicio que Amarillo vio a Manwe apuñalar a Valerie Ann, el acusado movía la cabeza de izquierda a derecha como diciendo que no. Cabe señalar que Amarillo, quien es drogodependiente, presentaba alucinaciones ese día, según el testimonio de Loreinne Bonet Torres. El tribunal le archivó el cargo de encubrimiento luego de haber prestado testimonio.

A modo de contexto, es meritorio indicar que poco antes del crimen de Valerie Ann la madre del hijo menor de Cornier Torres, un bebé que entonces tenía varios meses de nacido, lo dejó por violencia de género y posteriormente lo acusó, él se declaró culpable y fue sentenciado a tres años de prisión.

Carlos Pacheco Santiago testificó en contra de Cornier Torres, acusado de la muerte de Valerie Ann Almodóvar.
Carlos Pacheco Santiago testificó en contra de Cornier Torres, acusado de la muerte de Valerie Ann Almodóvar. (Voces del Sur / Pedro A. Menéndez Sanabria)

Testimonio de Loreinne Bonet Torres

Loreinne Bonet Torres era pareja de Manwe y convivía con él en su casa de Baldorioty para la fecha del crimen. Fue acusada de encubrimiento y destrucción de evidencia con relación a este caso y testificó luego de llegar a un acuerdo con la Fiscalía.

Bonet declaró que Manwe le dijo dos veces que había matado a una persona: la primera fue por teléfono y la segunda estando ella con él en la residencia. También relató cómo lo ayudó a envolver el cadáver de Valerie Ann y a limpiar la escena del crimen.

Bonet testificó, además, que Cornier le dio dos versiones del ataque a Valerie Ann. Por una parte, Manwe le dijo que su madre llegó a la vivienda y que cuando se disponía a entrar lo encañonaron y se defendió. La otra versión coincide con lo que le había manifestado previamente a Pacheco Santiago. El agente Félix Rodríguez Cortés declaró lo siguiente: “El señor Cornier le dice a Loreinne que esa persona es amiga de su exesposa y que él tenía evidencia de que ella quería que abortara el hijo, que el hijo era un bastardo y que esas cosas que él hizo le pasan a las mujeres… Que esas cosas les pasan a las mujeres que se creen macho, que se creen hombre”. El tribunal le archivó a Bonet los dos cargos luego de haber prestado testimonio.

Loreinne Bonet Torres observa un documento durante su testimonio. (Voces del Sur / Pedro A. Menéndez Sanabria)
Loreinne Bonet Torres observa un documento durante su testimonio. (Voces del Sur / Pedro A. Menéndez Sanabria)

Mensajes de WhastApp 

Mensajes de WhatsApp recuperados del teléfono celular de Valerie Ann confirmaron que esta iba a encontrarse con Manwe Uno el lunes 17. A las 12:31 p.m., Valerie Ann le escribió un mensaje a Manwe preguntándole dónde estaba, él respondió que en el pueblo de Ponce y ella le dijo que también estaba allí. A partir de ahí, ella le preguntó varias veces dónde se encontraba y le expresó que estaba perdida. Manwe le envió el pin (localización) de su casa. A las 12:58 p.m. Valerie Ann le indicó “ya di la vuelta como cuatro veces” y un minuto más tarde “no encuentro tu casa, ya he da’o como cinco vueltas. No sé dónde rayos es”.

A la 1:00 p.m. la joven escribió “ahora” y “estoy cerca”. Esos fueron los últimos mensajes que envió. La agente Igneris Negrón Rivera, examinadora forense digital de la Unidad Investigativa del Departamento de Justicia, declaró: “La última vez que en el celular de Valerie Ann se ve un ‘outgoing’ [mensaje enviado] fue a la 1:00:49 p.m. De ahí ella no volvió a usar ese celular”.

El iPhone de Valerie Ann fue recuperado en el zafacón de la casa de Manwe. El teléfono de él también estaba en la residencia, pero no se pudo acceder a su contenido porque la Policía no logró desbloquearlo.

Ambos celulares estaban en el mismo lugar

La agente Igneris Negrón Rivera hizo la triangulación de los números telefónicos de Valerie Ann y Manwe Uno. La perito determinó que, al enviar sus últimos mensajes, Valerie Ann estaba en la casa de Manwe. Sin embargo, durante el juicio no dijo si había logrado ubicar el celular de Manwe en su propia casa. En entrevista con Voces del Sur, el fiscal Ildefonso Torres Rodríguez aseguró que sí lo confirmaron.

El GPS

El GPS de la guagua de Valerie Ann la ubicó llegando ese lunes 17 a la barriada Baldorioty, donde se apagó a la 1:28 p.m. en la calle Global, cercana a la casa de Manwe Uno. Hay un periodo ciego entre la 1:00 p.m. y 1:28 p.m., cuando no se tienen mensajes del celular de Valerie Ann. No obstante, el agente Félix Rodríguez Cortés afirmó que corroboraron que la guagua estuvo en movimiento todo ese tiempo hasta que se apagó a la 1:28 p.m.

El vehículo se volvió a encender a la 1:51 p.m. Rodríguez Cortés y la Fiscalía concluyeron que en ese periodo de 23 minutos Valerie Ann estuvo en la casa de Manwe y recibió el primer ataque a puñaladas.

Casa que ocupaba Juan Luis Cornier en la barriada Baldorioty en Ponce, donde la Fiscalía asegura fue asesinada Valerie Ann Almodóvar Ojeda. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

El GPS también registró los próximos viajes que se hicieron en la guagua, con Manwe al volante: a la calle Gallardía a recoger a Amarillo y de regreso a la casa del muralista; a Campioni Pizza, Birra & Tapas a recoger a Loreinne Bonet y de vuelta al lugar del crimen; a la carretera PR-518 en el barrio Garzas de Adjuntas donde dispuso del cadáver de Valerie Ann; a Plaza Juana Díaz donde Manwe se encontró con su progenitora; a McDonald’s y Walgreens de la avenida Las Américas, donde junto a Bonet compró comida y rasuradoras, respectivamente.

Al día siguiente, el martes 18, Manwe fue al Centro Judicial de Ponce en la guagua de Valerie Ann, removió el GPS y a las 7:50 a.m. la madre de Valerie Ann, Zaida Ojeda Pérez, recibió una notificación sobre la desactivación del sistema.

Vídeos de cámaras de seguridad

Múltiples vídeos de cámaras de seguridad confirmaron las versiones de los testigos, la ruta registrada por el GPS y ubicaron a Manwe al volante de la guagua de Valerie Ann luego de su asesinato. Un vídeo de la Farmacia Gabriela localizada en la intersección de la avenida Roosevelt con la calle Coto Canas muestra que, a las 12:37 p.m., Valerie Ann pasó por allí en dirección hacia la calle Villa. Solo un minuto después, a las 12:38 p.m., se observa a Manwe Uno doblar a la izquierda en la Roosevelt en dirección hacia su casa, a bordo de la guagua Toyota RAV4 de Loreinne Bonet Torres. A las 12:51 p.m. y 12:52 p.m. se ve a Valerie Ann volver a pasar por la misma intersección, pero esta vez dobla a la izquierda en la Roosevelt en dirección hacia la casa de Manwe.

Un vídeo de la pizzería Campioni confirmó que Manwe pasó a recoger a Bonet a las 2:39 p.m. Otro vídeo, de las 2:57 p.m., muestra la guagua de Valerie Ann pasar por la calle Coto Canas y en ella viajaban Manwe como conductor y Bonet como pasajera, luego de que él la recogiera en Campioni.

Además, un vídeo de la gasolinera Ultra Top Fuel (para ese tiempo Samuel Gas Station) localizada en la calle Villa demostró que Manwe entró a las 6:36 p.m. y compró un encendedor. Para entonces, ya tenía el cadáver de Valerie Ann en el baúl.

También se analizaron vídeos de varios comercios de Adjuntas, como una cooperativa, una farmacia, un supermercado y el Burger King, a cuyo servicarro entró Manwe en la Pathfinder a las 7:41 p.m. Igualmente, se observaron vídeos del servicarro de McDonald’s y de Walgreens de la avenida Las Américas, de donde salió a las 9:15 p.m.

La guagua de Valerie Ann

La guagua Nissan Pathfinder de Valerie Ann fue ocupada por la Policía en la marquesina de la casa de Manwe Uno, tres días después del asesinato. Osvaldo Antommattei Pesavento, novio de Valerie Ann, alertó a la madre de la joven que esta no había llegado a su casa en Ponce. Ese lunes 17, Zaida Ojeda Pérez pidió ayuda a un primo para consultar la ruta que marcaba el GPS instalado en la guagua de su hija. Fue así que supo que el vehículo había estado en la barriada Baldorioty, en Adjuntas y en el McDonald’s de la avenida Las Américas. La madre compartió la información con Antommattei, quien dijo a la Policía que salió a ver si encontraba la guagua, pero no tuvo éxito.

Antommattei, a su vez, compartió los datos del GPS con Roberto Rivera Hernández, amigo de Valerie Ann. El miércoles 17 por la noche, la madre del hijo menor de Manwe Uno, quien es amiga de Rivera Hernández, le comentó que había recibido una amenaza y le manifestó estar preocupada por la desaparición de Valerie Ann. La mujer le dio a Rivera Hernández la dirección del muralista y cuando este se presentó a la casa vio la guagua de su amiga en la marquesina, información que le pasó a la madre de la joven. Esta, a su vez, se lo comunicó al agente investigador y la Policía llegó a casa de Manwe el jueves 20 por la madrugada. En lo que se tramitó la orden de allanamiento y registro, Manwe se fue de la vivienda y no regresó.

La Policía ocupó la guagua Nissan Pathfinder de Valerie Ann Almodóvar Ojeda en una residencia de la barriada Baldorioty en Ponce. (Voces del Sur / Pedro A. Menéndez Sanabria)
La Policía ocupó la guagua Nissan Pathfinder de Valerie Ann Almodóvar Ojeda en una residencia de la barriada Baldorioty en Ponce. (Voces del Sur / Pedro A. Menéndez Sanabria)

Arma homicida

El cuchillo que se usó para asestarle 38 puñaladas a Valerie Ann, una de ellas para degollarla, estaba escondido en un asiento de bebé para vehículos (“car seat”) en uno de los cuartos de la casa de Manwe Uno. El cuchillo tenía una hoja triangular de dos pulgadas de larga, un cabo verde en madera y medía seis pulgadas en total.

La seróloga forense Ruth Cardona concluyó que en la hoja estaba presente el ADN de Valerie Ann y en la empuñadura su material genético y el de Manwe, como principal y menor contribuyente, respectivamente. El arma se ocupó durante el allanamiento, en el que también se recuperó el celular, un collar roto, bultos, ropa y documentos personales de Valerie Ann.

El abogado José Figueroa Zayas con el cuchillo con el que mataron a Valerie Ann Almodóvar Ojeda. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

Diferentes versiones de Manwe Uno

Durante el juicio, los fiscales probaron que Manwe Uno dio distintas versiones sobre la desaparición y el asesinato de Valerie Ann. Las que tienen que ver con la desaparición fueron derrotadas por la prueba testifical y electrónica recopilada por la Policía y la Fiscalía.

Con Carlos Pacheco Santiago y Loreinne Bonet Torres, quienes vieron la escena del crimen, Manwe habló de asesinato, pero en términos diferentes. Mientras a Amarillo le dijo que la mató por “chota”, a Bonet le indicó que la atacó en defensa propia, aunque luego le mencionó también que lo hizo porque Valerie Ann intervino con la madre de su hijo menor y ello le disgustó.

Entretanto, a Roberto Rivera Hernández y a los agentes que llegaron a su casa para preguntarle por qué la guagua de Valerie Ann estaba en su marquesina, Manwe les dijo que la joven había estacionado el vehículo allí y se había ido con unas amistades. Con Rivera Hernández, particularmente, usó como coartada que estaba con su madre. Hay que recordar que a Bonet le dijo que había llegado su madre a la casa, escuchó un ruido y cuando entró a la vivienda fue encañonado y por eso se defendió. La progenitora de Manwe confirmó a la Policía que ese día se encontró con su hijo por la noche en Plaza Juana Díaz, según quedó grabado en los vídeos de las cámaras de seguridad.

Por otro lado, en entrevista telefónica con Telenoticias desde el clandestinaje el viernes 21, Cornier Torres alegó que Valerie Ann dejó la guagua en su casa y se fue “a algo de teatro con unas amistades”, pero añadió que él se fue con otra persona hacia Cabo Rojo, que tuvieron un accidente en Peñuelas, que fueron a casa de un amigo en Guayanilla para pedirle ayuda, y que regresó el martes a su casa y la guagua de Valerie Ann seguía en su marquesina.

Cabe señalar que, en entrevista con Noticentro el domingo 23, Amarillo alegó haber visto a Valerie Ann dejar su guagua en casa de Manwe, comentó que “él lo que hizo fue guardarla” y aseguró que no escuchó ruidos que sugirieran violencia dentro de la casa de su vecino. Ese mismo día, Manwe fue arrestado en la casa de Amarillo.

Juan Luis Cornier Torres fue arrestado el domingo en una residencia de la calle Gallardía de la barriada Baldorioty en Ponce. (Facebook / Policía de Puerto Rico Ponce)
Juan Luis Cornier Torres fue arrestado el domingo en una residencia de la calle Gallardía de la barriada Baldorioty en Ponce. (Facebook / Policía de Puerto Rico Ponce)

De otro lado, cabe resaltar el último mensaje que Manwe le envió a Valerie Ann por WhatsApp, a la 1:34 p.m. del 17 de diciembre: “Me fui, mano, mami me vino a buscar”. A esa hora, la guagua de Valerie Ann ya estaba estacionada en Baldorioty y su celular había dejado de emitir. La agente Igneris Negrón Rivera aseveró que “ella [Valerie] nunca leyó ese mensaje” y que luego de ese punto solo se recibieron mensajes y no fueron leídos.

Lo próximo

Cornier Torres está representado por los abogados Juan de Jesús Vélez Rodríguez, José Figueroa Zayas y José Colón Pérez. El próximo 3 de noviembre, desde las 9:30 a.m., estos entrevistarán a nueve testigos que la Fiscalía no usó y puso a su disposición. 

Cuando culminen ese proceso deberán informarle al juez Daniel López González si usarán a alguno de ellos como testigo y desfilaría la prueba desde ese mismo día. Los informes finales se pautaron, preliminarmente, para el 4 de noviembre.

Según la Fiscalía, Cornier Torres asesinó a la teatrera, chef y universitaria Valerie Ann Almodóvar Ojeda, de 23 años de edad, el 17 de diciembre de 2018 en su casa en Ponce, y luego dispuso del cadáver en la carretera 518 en el barrio Garzas de Adjuntas.

Cornier Torres enfrenta un cargo por el artículo 93 del Código Penal (asesinato en primer grado) y un cargo por el artículo 5.05 de la Ley de Armas.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Michelle Estrada Torres
Periodista y profesora oriunda de Ponce, Puerto Rico. Su experiencia periodística incluye trabajo reporteril, investigación, edición; producción de textos, fotos y vídeos; y cobertura multimedios y multiplataforma. En Inter Ponce imparte cursos de periodismo y medios de comunicación.