El Gran Shake Out, un ejercicio de práctica sobre cómo actuar en caso de terremotos, se llevará a cabo este jueves, 21 de octubre a las 10:21 a.m.
El ejecicio es coordinado por la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), el Departamento de Seguridad Pública (DSP) y el Servicio Nacional de Meteorología (SNM).
Esa mañana se activará el Sistema de Alerta de Emergencias (EAS), emitiendo un mensaje de alerta a través de las emisoras de radio y televisión y sistemas de cable y satélite.
Las agencias informaron que este año también se activará el sistema de Alertas de Emergencia Inalámbricas (WEA), emitiendo un mensaje a través de teléfonos celulares y otros dispositivos móviles compatibles.
“Un terremoto no avisa, y la única manera de minimizar daños y hasta proteger nuestra vida es tener un plan adecuado de respuesta. Revisen y corrijan en su hogar, área de trabajo etc. aquellos problemas no estructurales. Todo lo que se pueda caer y causarnos daño debe ser anclado o sujetado, de tal manera que durante el temblor no se caiga”, recomendó el director de la Red Sísmica de Puerto Rico, Víctor Huérfano, en declaraciones escritas.
Cuando el terremoto llega, lo próximo es intentar proteger la integridad física de la persona siguiendo tres pasos.
“Pero nosotros también debemos estar bien claros en qué acción vamos a tomar cuando la tierra empiece a temblar. El agacharnos, cubrirnos y sujetarnos de algo puede ser la diferencia entre salir lesionados o airosos durante un terremoto”, sostuvo Huérfano.
Para más información sobre este ejercicio puede acceder al portal https://www.shakeout.org/puertorico/, donde se podrá inscribir de forma individual o como organización para ser parte del conteo del simulacro Shake Out.