El alcalde de San Germán, Virgilio Olivera Olivera, denunció que el “aglutinamiento” de estudiantes en las escuelas públicas de su pueblo pone en riesgo la salud de los alumnos al aumentar la posibilidad de contagio con la enfermedad COVID-19.
Durante un recorrido por los planteles de la Ciudad de las Lomas, el mandatario atendió múltiples reclamos e inquietudes por parte de directores escolares incluyendo el agrupamiento de 30 estudiantes por salón en algunas escuelas.
“Esto no es aceptable. Porque, estamos en plena pandemia y tenemos que tener muy en cuenta que los estudiantes, en la hora de almuerzo, se quitan las mascarillas y tienen una mayor interacción”, sentenció Olivera Olivera en declaraciones escritas en las que exigió al Departamento de Educación (DE) que disminuya la cantidad máxima de alumnos por salón.
Otro señalamiento por parte de los directores de los planteles sangermeños es que el DE no ofreció instrucciones claras sobre el protocolo a seguir a consecuencia de la pandemia del COVID-19, enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
“En San Germán estamos de acuerdo con las clases presenciales, pero, asimismo, hay que tener muy presente los protocolos de seguridad”, comentó el alcalde, quien recordó que las y los estudiantes menores de 12 años de edad corren aun más riego de contagio debido a que, al momento, no están autorizados a recibir la vacuna contra el COVID-19.
Olivera Olivera recomendó que, “ante el aglutinamiento de estudiantes que hay en muchos de los salones de clases y sin distanciamiento alguno”, el DE establezca en su pueblo un sistema de horario alterno, mejor conocido como “interlocking”, en los planteles de San Gerán o se mueva a un sistema híbrido en el que combine clases presenciales y educación por Internet, en los planteles de San Germán.
De igual forma, el alcalde exigió a la dependencia que “implemente un día de desinfección en las instalaciones para que los estudiantes y administrativos se sientan más seguros”.
“Para nuestra administración municipal lo más importante es velar por la salud física y emocional de las comunidades escolares”, concluyó.