Organizaciones comunitarias y defensoras del ambiente realizarán una manifestación este viernes, 6 de agosto frente a la sede del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en San Juan.
La protesta comenzará a las 9:00 a.m. y coincidirá con la realización de una vista administrativa en el DRNA sobre la construcción de una piscina en la zona marítimo terrestre de la Playa Los Almendros en Rincón, impulsada por los residentes del condominio Sol y Playa.
Esta sería la segunda protesta en una semana, pues ayer, lunes, un grupo se manifestó en el edificio, exigiéndole al secretario Rafael Machargo Maldonado que contestara una serie de reclamos que le hicieron a principios de julio, relacionados a contaminación, manejo de desperdicios sólidos y la protección de recursos naturales como las playas.
Los manifestantes subieron al piso 9, donde ubica la oficina del funcionario. Machargo Maldonado no los atendió, presuntamente, por no encontrarse en el edificio.
Luego de que cantaran consignas y la Policía de Puerto Rico cerrara el acceso a personas en el vestíbulo, la subsecretaria del DRNA, Cynthia Rivera Morales, atendió a tres portavoces del grupo.
Rivera Morales alegó desconocer los reclamos entregados mediante carta en la agencia el pasado 7 de julio y se comprometió a comunicarse con los líderes ambientales este jueves o viernes para ofrecerles una respuesta de parte de Machargo Maldonado.
La citada carta fue entregada por Vanessa Uriarte Centeno, portavoz de Amigxs del M.A.R.; Miguel Canals Mora, biólogo y ex oficial de manejo del Bosque Seco de Guánica; Ruth Santiago Quiñones, delegada del Consejo Asesor de Justicia Ambiental de Casa Blanca y portavoz de Queremos Sol; Carlos Martínez Alicea, miembro de la organización Somos Sur; Héctor Santaella, del colectivo Salvemos Playuela; y Sofía Vázquez Cruz, de Amnistía Internacional.
El grupo critica la postura de Machargo Maldonado de avalar la construcción de una piscina en la zona marítimo terrestre en Rincón y otros proyectos que también perjudican la costa; no atender con diligencia la disposición de neumáticos usados y permitir la contaminación ambiental en las inmediaciones de la planta de Applied Energy Systems (AES) en Guayama.
Las organizaciones, además, favorecen que se imponga una moratoria para construir en las costas y se apruebe una nueva Ley de Costas. También reclaman el cierre del Zoológico de Mayagüez, que se reforme el proyecto de canalización del Río Piedras y se restituya la Junta de Calidad Ambiental como una agencia separada del DRNA.
Los grupos reiteraron ayer su exigencia de que Machargo Maldonado renuncie al puesto, por entender que no ha cumplido su deber ministerial de proteger los recursos naturales del país.