El alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, y los directores de ocho escuelas propusieron un plan alterno para impartir clases presenciales en este municipio el próximo semestre.
El Departamento de Educación (DE) dispuso que toda la matrícula de los 12 planteles de Juana Díaz tome clases en las escuelas Rutherford B. Hayes y Manuel Fernández Juncos.
Sin embargo, durante una reunión sostenida ayer, Hernández Torres y los directores escolares acordaron solicitarle al DE que se integren al plan dos planteles que, actualmente, están en desuso.
Se trata de las escuelas Juanita Rivera, ubicada en la comunidad Lomas, y Carmen Flores, de Río Cañas Abajo. También se propuso usar las instalaciones de John Dewey University, ubicada en la carretera PR-149.
La utilización de estos espacios sería provisional, mientras de repara el defecto de columna corta en los planteles, el cual las hace vulnerables a desplomes durante un sismo.
“Se consignó para récord las alternativas viables para tratar de iniciar un curso escolar que tome en consideración las preocupaciones relacionadas con el manejo de la pandemia y con la condición de las estructuras. Aun cuando no vamos a bajar la guardia respecto a los reclamos de que se haga el trabajo de refuerzo sísmico en todos los planteles, en lo que eso se realiza, estamos dispuestos a colaborar para que las autoridades pertinentes cumplan con su deber ministerial rindiendo cuentas y ejecutando lo que de ellos se espera”, manifestó Hernández Torres en declaraciones escritas.
A la reunión asistieron el representante Domingo Torres; el director del DE en la región de Ponce, Roberto Rodríguez; el director de la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas (OMEP, Santos Seda; y el enlace del secretario de Educación con las regiones educativas, Wendy Colón.
En el encuentro se consignaron las preocupaciones de la comunidad escolar por la tardanza en la reparación de los planteles, y cómo ha perjudicado al estudiantado las clases virtuales, particularmente a los de grados primarios y de educación especial.
“Hemos denunciado la inacción por parte del Departamento de Educación y es lamentablemente que a esta altura, luego de un año y medio de los terremotos y de la pandemia, estemos buscando alternativas remediativas y no soluciones finales adecuadas. No obstante, en un esfuerzo al que se han sumado los directores escolares de nuestra ciudad, hemos traído a la mesa varias alternativas que faciliten el retorno de nuestros estudiantes al modo presencial”, sostuvo el alcalde.
De acuerdo con el plan de reinicio de clases presenciales presentado por Educación, las matrículas de cinco escuelas juanadinas serán reubicadas en la Escuela Rutherford B. Hayes, mientras que otras cuatro estarán cursando estudios en la Escuela Manuel Fernández Juncos.
A continuación, la distribución de estudiantes por plantel:
Escuela Rutherford B. Hayes
- Escuela Máximo Donoso Sánchez (horario regular 60 minutos) | 492 estudiantes
- Escuela Luis Llorens Torres (horario regular 60 minutos) | 406 estudiantes
- Escuela Rutherford B. Hayes (horario regular 60 minutos) | 397 estudiantes
- Escuela Felipe Colón Díaz (horario regular 60 minutos) | 347 estudiantes
- Escuela Carmen Belén Veiga (Interlocking) | 368 estudiantes
- Escuela Muñoz Marín (Interlocking) | 226 estudiantes
Escuela Manuel Fernández Juncos
- Escuela Manuel Fernández Juncos (horario regular 60 minutos) | 325 estudiantes
- Escuela Pedro Colón Santiago (horario regular 60 minutos) | 281 estudiantes
- Escuela Francisco Prado Picart (horario regular 60 minutos) | 223 estudiantes
- Segunda Unidad Zoilo Gracia (horario regular 60 minutos) | 213 estudiantes
- Escuela Juan Serapio Mangual (horario regular 60 minutos) | 170 estudiantes