El fiscal Ildefonso Torres Rodríguez aseguró que la apertura del farmacéutico Osvaldo Antommattei Pesavento a dar información a la Policía y la corroboración de sus declaraciones fue lo que permitió descartarlo como sospechoso de matar a su novia Valerie Ann Almodóvar Ojeda.
Las autoridades, entonces, se centraron en la figura del grafitero ponceño Juan Luis Cornier Torres (Manwe Uno), quien era amigo de la joven y supuestamente la asesinó a puñaladas en su residencia de la barriada Baldorioty en Ponce el 17 de diciembre de 2018.
Según el fiscal, Antommattei fue totalmente cooperador con la pesquisa.

“Osvaldo no solo se desnuda desde el punto de vista emocional, físico, Osvaldo se desnuda por completo, Osvaldo les provee, les abre las puertas de su alma, de su corazón, de su cerebro, a toda la Policía, el ente investigativo y le dice ‘corrobora, ¿qué más información quieres de mí?’”, comentó Torres Rodríguez en entrevista con Voces del Sur el pasado viernes al culminar el sexto día del juicio en su fondo contra Cornier Torres, por cargos de asesinato en primer grado y violación a la Ley de armas.
El 26 de diciembre de 2018, el entonces comandante de área de Utuado, Carlos Miranda, confirmó a Voces del Sur que Antommattei y Cornier Torres eran “personas de interés” en cuanto al asesinato de Valerie Ann.
Sin embargo, pronto el panorama se despejó para el farmacéutico. Ya para el 3 de enero de 2019, el único investigado era Cornier Torres y el 10 de enero fue acusado por el crimen.
“Una vez se termina toda esta investigación, por toda la complejidad de lo que se corroboró, que requirió días particulares, tomamos la determinación entonces de descartar a Osvaldo como sospechoso, de descartar a Osvaldo como una posible persona de interés, y comenzar la investigación con relación a la otra persona [Cornier Torres] que, ciertamente, ya para ese momento teníamos como persona sospechosa de delito por toda la evidencia y toda la inteligencia que se había levantado por conducto de la Policía de Puerto Rico”, indicó Torres Rodríguez, quien lleva el caso junto a la jefa de fiscales en Ponce, Marjorie Gierbolini, y la fiscal Sharleen Rosa de Jesús.

El 9 de julio de 2019, la fiscal Gierbolini dijo a Voces del Sur que “[…] a él [Antommattei] sí se entrevistó como parte de la investigación y se corroboró, de la información que él nos dio, con prueba independiente, específicamente vídeos y entrevistas a vecinos, que en efecto el día que ocurren los hechos él había estado en su residencia”.

No solo la Fiscalía descartó a Antommattei, sino que decidió usarlo como testigo contra Cornier Torres. El 16 de enero de 2019 se anunció que sería testigo en la vista preliminar, la cual no se efectuó porque el acusado renunció al proceso, y, eventualmente, fue anunciado como testigo para el juicio, lo que se materializó el pasado 5 de julio.
Conociendo que familiares y amistades de Valerie Ann han dicho desde el principio que Antommattei era obsesivo y controlador con ella –incluso la madre de la joven reconoció a preguntas de la defensa en el juicio que lo consideró sospechoso de la desaparición de su hija-, el Ministerio Público se esforzó por quitarle la etiqueta de culpable. En su línea de preguntas, el fiscal llevó al farmacéutico a declarar que tenía una relación saludable con Valerie Ann, que alertó a sus familiares y amigos sobre su desaparición, que hizo gestiones para localizarla y que accedió a ser entrevistado y prestó una declaración jurada.

“Lamentablemente, a diferencia de otros casos, donde se presenta de forma directa e inmediata la persona que ocasionó el acto delictivo, tuvimos que presentar el testimonio de Osvaldo de forma tal que el tribunal [juez Daniel López González] pudiera aquilatar, pudiera evaluar, el testimonio de Osvaldo, el ‘demeanor’ [comportamiento] y las particularidades de su testimonio y la corroboración de la versión que da Osvaldo de todo lo que ocurrió durante esas últimas horas, días de vida, de Valerie Ann. Y, ciertamente, que pueda concluir, al igual que lo concluimos nosotros”, sostuvo.

Lo próximo
Además de Antommattei, ya declararon en el juicio Zaida Ojeda Pérez y Roberto Rivera Hernández, madre y amigo de Valerie Ann, respectivamente; Carlos Pacheco Santiago y Loreinne Bonet Torres, coacusados en este caso.
Debido a la dificultad de conciliar las agendas del juez, los tres fiscales y cuatro abogados de este caso, se pospuso el juicio para el 19, 20, 21 y 22 de octubre. También se separaron el 3,4 y 5 de noviembre.

Cuando se retome el desfile de prueba, el Ministerio Público sentará a declarar a dos peritos de evidencia digital, y los peritos de patología y serología del Negociado de Ciencias Forenses.
“Hemos presentado dos testigos de hechos y nosotros entendemos que con esta prueba es más que suficiente para poder probar el caso más allá de duda razonable. Aún así, nos quedan un sinnúmero de testigos por presentar, entre ellos la evidencia que se recopiló y fue analizada en el Instituto de Ciencias Forenses y una evidencia tecnológica”, señaló Torres Rodríguez.

También puedes leer:
- Abogado de Cornier: testimonios de coacusados «tienen que ser vistos con sospecha»
- Loreinne Bonet declara que se sintió amenazada por Juan Luis Cornier
- Fiscalía pactó con Loreinne Bonet archivarle cargos tras declarar en juicio contra Cornier
- Testigo declara qué hizo Cornier luego del asesinato de Valerie Ann
- Tribunal Apelativo no acoge recurso presentado por la defensa de Juan Cornier
- Un reto el interrogatorio al novio de Valerie Ann
- Defensa de Juan Cornier acude al Tribunal de Apelaciones
- Expareja de Cornier declara cómo ayudó a recoger la escena del crimen de Valerie Ann
- Amigo de Valerie Ann estaba preocupado por su relación con Manwe Uno
- Testigo asegura vio a Manwe Uno matar a Valerie Ann Almodóvar
- Padre de Valerie Ann fue quien sospechó sobre su muerte