Los estudiantes de 12 años en adelante, tanto de las escuelas como de las universidades públicas y privadas en Puerto Rico, tendrán que vacunarse contra la enfermedad COVID-19 para poder tomar clases de manera presencial.
El secretario de Salud, Carlos Mellado López, informó hoy que emitió la Orden Administrativa 2021-509 para hacer compulsoria la vacunación en esta población.
“Hemos tomado la decisión de emitir una orden ejecutiva en donde le vamos a exigir a todas las escuelas que como requisito para estar en ella pidan la tarjeta de vacunación”, anunció el funcionario en rueda de prensa.
Los alumnos deben presentar evidencia de que tienen, al menos, la primera dosis de la vacuna, en el caso de Moderna y Pfizer. Y estarán obligados a demostrar, en 30 días, que completaron la serie.
“Todo estudiante que esté en el sistema escolar y universidades en Puerto Rico tiene que tener la vacuna”, aseveró.
El secretario agregó que, como con el resto de las vacunas contra otras enfermedades, se puede pedir que se le exima, pero para ello se tiene que completar el proceso dispuesto en la ley que requiere una declaración jurada.
“Siempre hay excepciones, por cuestiones médicas o ideológicas, pero tienen que establecer una declaración jurada como establece la ley”, indicó Mellado.
Si es un asunto de salud el que impide la vacunación, tiene que ser certificado por un médico.
Mellado López reiteró que el personal docente y no docente de las instituciones debe estar vacunado, así como los contratistas que tengan acceso a la comunidad escolar. Igualmente, no podrán entrar a los planteles y universidades padres, madres y tutores que no se hayan inoculado.
El uso de mascarilla también será obligatorio.
La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, comenzó en marzo de 2020 y ha causado millones de muertes en el mundo. En Puerto Rico se han registrado 2,566 decesos por esta causa, según las estadísticas del Departamento de Salud.