lunes, septiembre 25, 2023
lunes, 25 septiembre 2023
Inicio Noticias Construyen casas para comunidades ubicadas sobre falla geológica en Yauco

Construyen casas para comunidades ubicadas sobre falla geológica en Yauco

8 de julio de 2021 - 6:30 am Modificado: 9 de julio de 2021 - 9:00 am

La administración municipal de Yauco comenzó la construcción de 25 residencias para vecinos de varias comunidades ubicadas en terrenos en los que se detectó una falla geológica.

Estas familias, muchas de las cuales aún viven en módulos de madera y bajo toldos azules luego de que sus viviendas fueran afectadas por los temblores registrados a principios de 2020, están obligadas a mudarse porque los terrenos que habitan fueron declarados inestables por una geóloga del Departamento de Recursos Naturales y Ambientes, explicó el alcalde de Yauco, Ángel Luis Torres Ortiz.

“Con estas nuevas viviendas estamos ayudando a cerca de 80 personas de los sectores Media Quijada, Lima y Ciénaga y La Joya, del barrio Barinas”, destacó el ejecutivo.

La edificación de las estructuras es costeada en su totalidad por el municipio, que identificó un sobrante de $1.2 millones del pasado presupuesto.

“Lamentablemente, la situación que enfrentan estas familias es que no se han conseguido fondos, ya sea estatales o federales, para sus viviendas”, señaló el mandatario sureño.

Residencia afectada por los temblores de 2020 en Yauco.
Residencia afectada por los temblores de 2020 en Yauco. (Voces del Sur / Pedro A. Menéndez Sanabria)

Por su parte, el ingeniero Luis A. Martínez Pueyo estimó que la construcción de las 25 casas tomará cerca de nueve meses ya que se edifican empleando un proceso denominado como “permastrong”, el cual incluye rellenar un armazón de paneles con cemento para crear las paredes de la vivienda de modo más rápido que el método tradicional.

“Este sistema nos permite crear residencias sismo resistentes y a prueba de huracanes, y cuenta con la aprobación de las autoridades de permisos en Puerto Rico”, destacó Martínez Pueyo.

Cada hogar incluirá tres cuartos, una sala, un área de cocina y comedor, un baño y una marquesina.

En camino ayuda a familias afectadas por los terremotos

Entretanto, Torres Ortiz indicó que su administración realiza gestiones para auxiliar a las sobre 313 familias de Yauco cuyas residencias experimentaron daños severos a consecuencia de la actividad sísmica, pues la asistencia otorgada por la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) no fue suficiente para costear la reparación o reconstrucción de estas.

“Más adelante esperamos tener un acuerdo con (el Departamento de) Vivienda con relación a un programa que se llama ‘Earthquake Allocation’, que se supone que a Yauco le asignen $10 millones en fondos federales”, declaró a Voces del Sur el alcalde, quien comparó el proceso al del programa R3 creado para las personas afectadas por el embate del huracán María.

Encaminadas las demoliciones de viviendas

Por otro lado, Torres Ortiz destacó que en Yauco ya se han demolido 56 de las 113 viviendas que quedaron inhabitables debido a los daños estructurales provocados por los temblores, incluyendo el de magnitud 6.4 registrado la madrugada del 7 de enero del 2020.

“En el área de Alturas del Cafetal, que fue uno de sectores que más casas contiguas cayeron, apenas nos quedan dos casas por demoler debido a que tienen problemas de asbesto y plomo y hay que removerlos. De igual manera, ya se han demolido casas en Villas del Cafetal, lo que es Cafetal 2, Almácigo Bajo y en Barinas”, detalló.

Como parte del proceso, los restos de las viviendas demolidas son transportados a un centro de depósito donde se separan las varillas y el cemento es triturado.
Como parte del proceso, los restos de las viviendas demolidas son transportados a un centro de depósito donde se separan las varillas y el cemento es triturado. (Voces del Sur / Pedro A. Menéndez Sanabria)

Como parte del proceso, los restos de las viviendas demolidas son transportados a un centro de depósito donde se separan las varillas y el cemento es triturado y luego llevado al vertedero municipal, para utilizarse como relleno sanitario.

Las demoliciones se realizan con una inversión de $5 millones que el municipio de Yauco obtuvo de una transferencia de fondos por parte de la pasada administración estatal.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Pedro Menéndez Sanabria
El periodista ponceño Pedro A. Menéndez Sanabria ha trabajado en medios nacionales y regionales en Puerto Rico por más de una década. Fundó vocesdelsurpr.com en el 2015 y actualmente funge como su coeditor. También ha sido profesor en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce.