No hay manera de visitar Playa Santa Santa o La Jungla sin antes echarle un vistazo, aunque sea de pasada, a la bahía de Guánica desde el sector Guaypao en la carretera PR-325.
Ahora bien, del mismo modo que impresiona por su belleza, llama la atención por la gran cantidad de basura y el sargazo acumulado por años, que ya se ha solidificado y genera una pestilencia insoportable.
Bajo estas condiciones, y con un muelle destruido, todavía hay pescadores que salen de esta zona a trabajar. Además, los residentes del área, que no pueden huir del mal olor, comienzan a ver su salud afectada.
Con el objetivo de mejorar la carta de presentación de su comunidad, José Velázquez Muñoz, un residente de toda la vida en Guaypao, tocó puertas en el municipio, agencias estatales y la empresa privada para organizar una jornada de limpieza. La misma se llevará a cabo el sábado, 26 de junio de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
“Hay sargazo y demasiada basura que la gente tira, latas, botellas, de todo. El sargazo lleva años ahí y se está solidificando. El sargazo que llega nuevo se puede manejar poco a poco, pero hay que remover el viejo”, señaló Velázquez en entrevista con Voces del Sur.
En la parte del agua más cercana a la tierra, donde hay mangles, se encuentra basura de todo tipo, neumáticos, juguetes y embarcaciones encalladas. El sargazo viejo tiene tonalidades blancas, verdes, azules y amarillas.
Para poder llevar a cabo la limpieza, las personas voluntarias deben llevar botas de goma. Allí les proveerán bolsas de basura y guantes, así como refrigerios y comida.
“Vamos a estar alquilando una excavadora, un digger y tendremos un camión para la disposición [de la basura]”, indicó el alcalde Ismael Rodríguez Ramos.
Colaboran en este esfuerzo el dueño de Papayo Divers Puerto Rico y quien organiza limpiezas de playas en La Parguera en Lajas, Richard Santiago Rivera; el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR).
“La intención mía era que se limpiara, pero es un pie forzado para hacer otras cosas. Porque Guaypao es el ojo de la gente que va para Playa Santa, a las playas de Guánica, porque es la única parte de la bahía que se puede ver que no es en el malecón”, manifestó Velázquez.

Llamado de concientización
“[La bahía de Guaypao] Es uno de los atractivos turísticos de Guánica y de Porta del Sol. Es importante que la mantengamos limpia y llevemos este mensaje de concientización para que no arrojemos basura. Es importante mantener las playas limpias y que las personas que vengan a visitar del exterior encuentren un atractivo bonito”, expresó Miguel Santiago, director de la región de Porta del Sol de la CTPR.
Por su parte, el alcalde guaniqueño exhortó a los visitantes, que abarrotan Guánica cada verano, a poner de su parte.

“Me atrevo a decir que tenemos las playas más lindas y excelentes recursos naturales, pero necesitamos la colaboración de la ciudadanía para que se mantenga el área limpia. Que si usted viene a disfrutar de las playas de Guánica, venga con su bolsa de basura y se la lleve. Así nos hace el trabajo más fácil y el próximo ciudadano que venga a visitar nuestras playas las puede encontrar en aptas condiciones para disfrutarlas”, sostuvo el ejecutivo municipal, que asignó $10 mil para el trabajo de mantenimiento en Guaypao.
Ausente el DRNA
Los vigilantes del DRNA no visitan la bahía de Guaypao con regularidad como parte de sus funciones, así que no se encargan de su limpieza. Estos se limitan a atender querellas por arrojar basura en el lugar.
“La ciudadanía se debe unir y si ve a alguien tirando basura debe apuntar la tablilla del vehículo, notificarlo al Cuerpo de Vigilantes y ellos harán las gestiones pertinentes”, indicó la directora del DRNA en la región de Mayagüez, Mayra Rivera.

Se le preguntó al alcalde si le pedirá al DRNA que atienda la remoción de sargazo más a menudo y respondió que “nosotros hemos estado en comunicación con Recursos Naturales, pero no vamos a estar estancándonos en una petición sino en mantener una comunicación como municipio y una colaboración con la comunidad para mantener el área limpia”.
“Luego de esto, vamos a hacer varios movimientos para tratar de adquirir una maquinaria especializada en recogido de sargazo para que cuando vaya llegando atenderlo rápidamente”, agregó.