El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi Urrutia, autorizó hoy que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) le traspase la Central Hidroeléctrica Toro Negro ubicada en Villalba al Consorcio Energético de la Montaña para crear una microred de energía renovable que beneficiará a cinco pueblos de la ruralía.
El consorcio está integrado por los municipios de Villalba, Orocovis, Barranquitas, Morovis y Ciales.
Con la firma del convenio, la AEE traspasará, en usufructo, la central hidroeléctrica al consorcio para que rehabilite la instalación y la convierta en la base de la microred. También se generará energía mediante fincas fotovoltaicas, para una producción total de 140 megavatios y 417 megavatios de almacenaje.
Pierluisi anunció hoy, además, que aprobó el otorgamiento de $5 millones de fondos CDBG-DR para la etapa de planificación de este proyecto.
El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, agregó que el Departamento de Energía de Estados Unidos esperaba la confirmación del proyecto para asignar un millón de dólares para montar el sistema de baterías.
“La validación técnica ya está [de parte del Departamento de Energía federal]. Faltaba la validación económica que hoy está y eso es una gran noticia”, indicó Hernández Ortiz.
El gobernador comunicó que la AEE se encargará de buscar los permisos correspondientes, incluyendo el del Negociado de Energía de Puerto Rico.
Al consorcio le toca conseguir el financiamiento. El alcalde de Villalba adelantó que tocarán las puertas del gobierno estadounidense para poder acceder a dinero del programa CDBG-DR, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, Rural Development y fondos de mitigación.
Este anunció ocurrió al tercer día de que LUMA Energy comenzara a administrar el sistema de transmisión y distribución de la AEE. Efran Paredes Maisonet, director ejecutivo de la AEE, aseguró que el Negociado de Energía establecerá el costo de la energía que genere este consorcio, no la empresa privada.
“Los costos no son establecidos por LUMA”, aseveró Paredes Maisonet cuando se le preguntó si LUMA pudiera imponer un impuesto al uso de energía solar. “LUMA no puede imponer ningún cargo a nada”, agregó.
En la rueda de prensa participaron también los alcaldes de Orocovis, Jesús Colón Berlingeri; Barranquitas, Elliot Colón Blanco; Ciales, Alexander Burgos Otero; y Morovis, Carmen Maldonado.