jueves, marzo 30, 2023
jueves, 30 marzo 2023
Inicio Noticias Gobierno y política Hay 79 mil columnas cortas en las escuelas de Puerto Rico

Hay 79 mil columnas cortas en las escuelas de Puerto Rico

9 de junio de 2021 - 2:33 pm Modificado: 13 de agosto de 2021 - 12:44 pm

El ingeniero Enrique Questell Pereira, director de la Oficina de Infraestructura y Reconstrucción del Departamento de Educación (DE), reveló hoy en Ponce que un estudio identificó la existencia de 79 mil columnas cortas en 685 escuelas del sistema público.

La información se dio a conocer durante una vista convocada por el senador Ramón Ruiz Nieves para conocer el estatus de la reconstrucción de los planteles del Sur afectados por los terremotos. La misma se llevó a cabo en el Complejo Ferial Juan H. Cintrón en Ponce.

Cabe señalar que, actualmente, hay 858 escuelas públicas con matrícula activa. Esto quiere decir que el 80 por ciento tiene este defecto de construcción, el cual las hace vulnerables a desplome durante terremotos, como ocurrió con la Escuela Agripina Seda de Guánica el 7 de enero de 2020.

En los 14 pueblos que componen la llamada zona cero por ser los más afectados por los sismos, hay 156 escuelas con matrícula activa. De esos 156 planteles, 117 tienen columnas cortas.

El estudio lo comisionó la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) a varias firmas privadas, y le fue entregado hace un mes.

“Nunca [antes] se hizo un estudio de contabilización de columnas cortas. En los pasados 30 días, el compañero de AFI me compartió que se hizo por primera vez en la historia una radiografía en cada uno de los edificios de Puerto Rico. Se miraron más de 4,600 edificios que componen las 726 escuelas y por primera vez en la historia se tiene una contabilización exacta del país. ¿Que se descubrió en ese estudio? Que no son 20 columnas cortas que hay que reparar, que no son 100, que son 79 mil columnas cortas a través de toda la isla que hay que reparar”, detalló Questell Pereira ante legisladores y los alcaldes de Guánica, Ismael Rodríguez Ramos, y Guayanilla, Raúl Rivera Rodríguez.

Eduardo Rivera Cruz, director ejecutivo de la Administración para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI); la representante Lydia Méndez, la senadora Marially González y el senador Ramón Ruiz Nieves. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

Questell Pereira dijo, además, que la reparación de las columnas cortas retrasará la apertura de estas escuelas, por lo que la mayoría no estará lista para recibir estudiantes en agosto de este año. Según el funcionario, hay escuelas que tienen 50 columnas cortas y otras 200.

“Ya no es un asunto de dinero. Es un asunto matemático. No hay forma. Ni poniendo tres contratistas en esas escuelas que tienen 150 columnas cortas, triplicando el presupuesto de esas escuelas, matemáticamente no van a estar listas para agosto. Así que tenemos que tomar la decisión”, expuso.

El ingeniero insistió en que el retraso obedece a que las reparaciones que se harán buscan reforzar los planteles, y eso incluye atender defectos que tenían previo a los terremotos. 

“Yo creo que lo correcto es repararlas y reforzarlas porque los padres no van a llevar los niños si piensan que no es segura”, sostuvo. “Va a ser por fase y la línea de tiempo se va a extender. Yo quisiera decirles que van a estar listas en agosto, pero no es así”, agregó.

El gobierno ya asignó $135 millones para reparar 112 escuelas de la zona cero. De estas, 88 tienen columnas cortas, por lo que se apertura en agosto, prácticamente, está descartada.

En un aparte con Voces del Sur, Questell Pereira indicó que hay 39 escuelas de la zona cero que, por no tener columna corta, estarán listas para abrir en agosto.

“Tenemos que aceptar que el semestre que viene va a ser atípico”, manifestó durante la vista.

Al escuchar esta información, el alcalde de Guayanilla solicitó que se reparen primero las escuelas menos afectadas para poder ofrecer en ellas clases presenciales en modalidad de “interlocking”, con el objetivo de que los estudiantes no tengan que volver a experimentar un semestre de manera virtual.

Raúl Rivera Rodríguez, alcalde de Guayanilla. Al fondo a la izquierda, el alcalde de Guánica, Ismael Rodríguez Ramos. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

A continuación, las escuelas que tienen columnas cortas en varios pueblos del Sur del país:

Adjuntas

  • Escuela Héctor I. Rivera – 97 columnas cortas identificadas
  • Escuela Domingo Massol – 36 columnas cortas identificadas
  • Escuela José Emilio Lugo – 127 columnas cortas identificadas
  • Escuela Domingo Pietri Ruiz – 197 columnas cortas identificadas

Guánica

  • Escuela Elsa E. Couto Annoni – 37 columnas cortas identificadas
  • Escuela José Rodríguez Soto- 115 columnas cortas identificadas
  • Escuela Luis Muñoz Rivera – 47 columnas cortas identificadas
  • Escuela Magueyes II – 22 columnas cortas identificadas
  • Escuela Aurea Quiles Claudio – 264 columnas cortas identificadas

Guayanilla

  • Escuela Hipólito García – 40 columnas cortas identificadas
  • Escuela Artístides Cales Quirós – 38 columnas cortas identificadas
  • Escuela Quebradas – 33 columnas cortas identificadas
  • Escuela Dalila Torres – 62 columnas cortas identificadas

Juana Díaz

  • Escuela Felipe Colón Díaz – 181 columnas cortas identificadas
  • Escuela Luis Lloréns Torres – 76 columnas cortas identificadas
  • Escuela Luis Muñoz Marín – 131 columnas cortas identificadas
  • Segunda Unidad Zoilo Gracia – 94 columnas cortas identificadas
  • Escuela Juan Serapio Mangual – 128 columnas cortas identificadas
  • Escuela Pedro Albizu Campos – 107 columnas cortas identificadas
  • Escuela Carmen Belén Veiga – 72 columnas cortas identificadas
  • Escuela Dr. Máximo Donoso Sánchez – 114 columnas cortas identificadas
  • Escuela Pedro Colón Santiago – 212 columnas cortas identificadas
  • Escuela Francisco Prado Picart – 114 columnas cortas identificadas

Lajas

  • Escuela Ramón Olivares – 36 columnas cortas identificadas
  • Escuela Leonides Morales Rodríguez – 179 columnas cortas identificadas

Peñuelas

  • Segunda Unidad Jorge Lucas Valdivieso – 95 columnas cortas identificadas
  • Escuela Ramón Pérez Purcell – 57 columnas cortas identificadas
  • Escuela Miguel González Bauzá – 81 columnas cortas identificadas
  • Escuela Superior Urbana Josefa Vélez Bauzá – 226 columnas cortas identificadas

Ponce

  • Escuela Superior Juan Serrallés – 57 columnas cortas identificadas
  • Escuela Rodulfo del Valle – 132 columnas cortas identificadas
  • Escuela Juan Collazo Silva – 38 columnas cortas identificadas
  • Escuela Ernesto Ramos Antonini – 183 columnas cortas identificadas
  • Escuela Herminia García – 59 columnas cortas identificadas
  • Escuela Antonio Paoli – 108 columnas cortas identificadas
  • Escuela Llanos del Sur – 68 columnas cortas identificadas
  • Escuela Manuel González Pató – 185 columnas cortas identificadas
  • Escuela Jardines de Ponce – 100 columnas cortas identificadas
  • Escuela Superior Jardines de Ponce – 74 columnas cortas identificadas
  • Escuela Santa Teresita- 39 columnas cortas identificadas
  • Escuela Intermedia Juan Serallés – 112 columnas cortas identificadas
  • Escuela Hemeterio Colón – 40 columnas cortas identificadas
  • Escuela de Música Juan Morel Campos – 10 columnas cortas identificadas
  • Escuela Capitanejo – 50 columnas cortas identificadas
  • Escuela Abraham Lincoln – 61 columnas cortas identificadas
  • Escuela Ismael Maldonado Lúgaro – 162 columnas cortas identificadas
  • Escuela Josefina Boya – 74 columnas cortas identificadas
  • Escuela Andrés Grillasca Salas – 140 columnas cortas identificadas
  • Escuela Angela Cordero Bernard – 47 columnas cortas identificadas
  • Escuela Superior Bethzaida Velázquez – 212 columnas cortas identificadas
  • Escuela Sor Isolina Ferré – 150 columnas cortas identificadas
  • Escuela Aurea E. Rivera Collazo – 131 columnas cortas identificadas
  • Escuela Fernando L. Malavé Oliveras 112 columnas cortas identificadas
  • Escuela Eduardo Neumann Gandía – 100 columnas cortas identificadas
  • Escuela Jaime L. Drew – 113 columnas cortas identificadas
  • Escuela Juan Cuevas Aboy – 57 columnas cortas identificadas
  • Escuela Lucy Grillasca – 148 columnas cortas identificadas
  • Escuela Dr. Pila – 140 columnas cortas identificadas
  • Escuela María E. Archeval Sálamo de Valdés – 3 columnas cortas identificadas
  • Escuela Dr. Alfredo M. Aguayo – 98 columnas cortas identificadas
  • Escuela Julio Alvarado – 160 columnas cortas identificadas
  • Escuela Eugenio Le Compte Benítez – 159 columnas cortas identificadas
  • Escuela Carmen Solá de Pereira – 94 columnas cortas identificadas
  • Escuela Pedro Albizu Campos – 185 columnas cortas identificadas

Sabana Grande

  • Segunda Unidad David Antongiorgi Córdova – 109 columnas cortas identificadas
  • Escuela José R. Gaztambide – 94 columnas cortas identificadas
  • Escuela Luis Negrón López – 279 columnas cortas identificadas

San Germán

  • Escuela Julio V. Guzmán – 155 columnas cortas identificadas
  • Escuela Georgina Alvarado – 21 columnas cortas identificadas
  • Escuela Bartolomé de las Casas – 28 columnas cortas identificadas
  • Escuela Mariano Abril – 9 columnas cortas identificadas
  • Escuela Herminia C. Ramírez – 30 columnas cortas identificadas
  • Escuela Henry W. Longfellow – 66 columnas cortas identificadas
  • Segunda Unidad Francisco María Quiñones – 91 columnas cortas identificadas
  • Escuela Laura Mercado – 124 columnas cortas identificadas

Yauco

  • Escuela Almácigo Alto II – 58 columnas cortas identificadas
  • Escuela Arturo Lluberas – 85 columnas cortas identificadas
  • Escuela Ernesto Ramos Antonini – 47 columnas cortas identificadas
  • Escuela Luis Muñoz Rivera – 15 columnas cortas identificadas
  • Escuela Luis A. Ferré Aguayo – 59 columnas cortas identificadas
  • Escuela Elvira Vicente – 31 columnas cortas identificadas
  • Escuela Lena M. Franceschi – 28 columnas cortas identificadas
  • Segunda Unidad Jaime Castañer – 6 columnas cortas identificadas
  • Escuela Santiago Negroni – 25 columnas cortas identificadas
  • Escuela Benicia Vélez – 48 columnas cortas identificadas
  • Escuela José Onofre Torres – 100 columnas cortas identificadas
  • Escuela Profesora Luiza Monsegur Vélez – 135 columnas cortas identificadas
  • Escuela Loaiza Cordero del Rosario – 203 columnas cortas identificadas

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Michelle Estrada Torres
Periodista y profesora oriunda de Ponce, Puerto Rico. Su experiencia periodística incluye trabajo reporteril, investigación, edición; producción de textos, fotos y vídeos; y cobertura multimedios y multiplataforma. En Inter Ponce imparte cursos de periodismo y medios de comunicación.