viernes, septiembre 29, 2023
viernes, 29 septiembre 2023
Inicio Comunidad Fundamental romper con la dependencia energética para el desarrollo local

Fundamental romper con la dependencia energética para el desarrollo local

7 de junio de 2021 - 1:58 pm

Casa Pueblo entregó planos de diseños fotovoltaicos a más de una decena de negocios de Adjuntas el pasado sábado, como parte de un esfuerzo de la organización comunitaria para estimular el desarrollo del Pueblo del Gigante Dormido.

Los planos son el fruto de auditorías energéticas en las que se analizaron los patrones de consumo de los negocios y que derivaron en recomendaciones para reducir la demanda energética de cada local.

“Estamos llevando a cabo este proceso de auditorías energéticas a pequeños negocios y comerciantes de Adjuntas con la intención de ponerlos en una mejor posición para competir con las megatiendas”, manifestó el director asociado de Casa Pueblo, Arturo Massol Deyá.

Como parte del proceso de auditoría, liderado por el técnico Carlos Medina, también se aconsejó a los comerciantes cambiar ciertos aparatos, como neveras y consolas de aire acondicionado, por otros que empleen tecnologías modernas que conlleven menor consumo de electricidad. También se les instó a desconectar equipos en desuso.

“Romper con la dependencia energética es fundamental para el desarrollo local y el poder estar mejor preparados en lo cotidiano”, señaló Massol Deyá, quien explicó que, a medida que más negocios puedan producir su propia energía, tanto Adjuntas como el resto de Puerto Rico tendrán mayor desarrollo económico.

El profesor universitario destacó que este esfuerzo también le permitirá a cada negocio continuar con su operación cuando ocurran apagones e interrupciones prolongadas en el servicio eléctrico del país, tal y como ha ocurrido en los pasados días en varios pueblos.

“Ahora estamos entregando a cada comerciante un diseño que les permitirá pensar, de cara al futuro, si es viable poner energía solar”, destacó el líder comunitario, quien señaló que cada plano está basado en el espacio disponible para cada uno de los establecimientos.

Los diseños, elaborados por el estudiante Edwin Peña y supervisados por el profesor Gerson Beauchamp, ambos del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), incluye, entre otras cosas, la cantidad de placas fotovoltaicas que cada negocio requiere para satisfacer su operación y el número de baterías tipo AGM que conlleva instalar para continuar operando en las noches.

“Los comerciantes planifican y de esta manera podemos ayudarles a impulsar el cambio”, reiteró Massol Deyá, quien recordó que el proceso se puede realizar de manera escalonada para alivianar el golpe de la inversión necesaria en la compra e instalación del equipo.

Cabe destacar que la iniciativa de auditorías energéticas atrajo a comerciantes y ciudadanos de otros pueblos como Ponce, Juncos y Santa Isabel, que llegaron a Casa Pueblo interesados en la posibilidad de independizarse energéticamente.

Este proyecto es uno de varios esfuerzos de Casa Pueblo basados en el sol, como la entrega de lámparas, equipos de diálisis y neveras solares, y la conversión solar de residencias, colmados y escuelas.

La entidad también lidera junto a la Fundación Honnold el proyecto Adjuntas Pueblo Solar, por medio del cual se creó una microred de 220 kilovatios en una veintena de comercios ubicados en 13 edificios que bordean la plaza pública de Adjuntas.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Pedro Menéndez Sanabria
El periodista ponceño Pedro A. Menéndez Sanabria ha trabajado en medios nacionales y regionales en Puerto Rico por más de una década. Fundó vocesdelsurpr.com en el 2015 y actualmente funge como su coeditor. También ha sido profesor en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce.