Los alcaldes de Villalba, Guánica, Ponce y Juana Díaz advirtieron hoy que la propuesta de la Junta de Control Fiscal (JCF) de recortar el fondo de equiparación provocará una merma sustancial en la cantidad de servicios que los municipios brindan a la ciudadanía.
El presidente de la Asociación de Alcaldes y ejecutivo de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, señaló que el ente federal pretende reducir el fondo de $132 millones a $88 millones este año, luego a $44 millones para el 2022 y finalmente eliminarlo en el 2023.
“Ningún municipio puede recibir otro impacto a sus finanzas”, advirtió Hernández Ortiz, quien mencionó que este fondo se creó como una medida para mitigar la falta de ingresos que generan las exoneraciones del impuesto de la propiedad inmueble.
En el caso de la Ciudad Avancina, el recorte representaría un millón de dólares menos por año.
“Nos pondría en la difícil situación de tener que escoger qué servicios dejamos de brindar porque ya no hay gastos alegres”, aseguró el mandatario villalbeño, quien recordó que la movida podría afectar trabajos como el recogido de basura, asistencia a personas encamadas y adultos mayores, transportación, y el mantenimiento y seguridad de carreteras estatales, labor que ha recaído en los ayuntamientos ante la inacción del gobierno central.
Cabe destacar que la JCF redujo considerablemente la cantidad de dinero que se les otorga a los municipios por concepto del fondo de equiparación en 2017, pero detuvo su intención de continuar disminuyendo dicha concesión tras el paso del huracán María.

“En términos generales, el Municipio de Villalba recibió una reducción a su presupuesto de cerca de $3 millones, así que de un presupuesto de $14 millones ha sido reducido a cerca de $11 millones. Si entra una segunda fase en este año, eventualmente, entonces se convertiría en una reducción de $6 millones, prácticamente la mitad del presupuesto de nuestra ciudad”, detalló.
En el caso de Juana Díaz, la eliminación del fondo de equiparación representaría una merma de $3.5 millones, según indicó el alcalde de la Ciudad Poeta, Ramón Hernández Torres.
“El aparato de gobierno y la JCF no pueden continuar menospreciando las labores que se hacen en cada municipio, que son la primera línea de servicio a los constituyentes. Nosotros (los municipios) estamos asumiendo responsabilidades sin ninguna transferencia presupuestaria del gobierno estatal como el mantenimiento de áreas recreativas y las carreteras estatales, al igual que ayuda a ciudadanos con equipos médicos y otros servicios”, comentó el ejecutivo.

Hernández Torres recordó, además, que el fondo de equiparación “no es otra cosa que la distribución de las riquezas del país en aquellos municipios que no tienen la base contributiva para la continuación de los servicios, en especial los pueblos pequeños y medianos”.
Entretanto, para Guánica, la intención de la JCF representaría un golpe sustancial a las arcas municipales que este año vieron una reducción de $710,000 en comparación con el presupuesto del 2020.
“Esto afecta grandemente en esos servicios que queremos brindar a nuestra gente, tomando en cuenta que ya nuestros empleados municipales trabajan bajo una jornada laboral reducida”, afirmó el alcalde de Guánica, Ismael Rodríguez Ramos, cuyo pueblo fue uno de los más afectados por la actividad sísmica del pasado año.
Rodríguez Ramos recordó que el presupuesto de Guánica se ha visto restringido en los pasados años, a tal punto de que pasó de $11 millones a $6.5 millones.

“Es fuerte porque, actualmente, estamos brindando los servicios con gran sacrificio a nuestro pueblo, que incluye muchas personas mayores”, agregó el alcalde guaniqueño, quien reclamó mayor celeridad al gobierno estatal y federal para otorgar los fondos requeridos para la reconstrucción del pueblo a consecuencia de los daños provocados por los terremotos y el huracán María.
Por su parte, el alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, destacó que la reducción del fondo de equiparación representará una merma de $750,000 para el municipio.