viernes, septiembre 29, 2023
viernes, 29 septiembre 2023
Inicio Noticias Alcalde de Juana Díaz: “Yo no llevo un niño a menos que...

Alcalde de Juana Díaz: “Yo no llevo un niño a menos que reparen la columna corta”

9 de junio de 2021 - 4:53 pm

El alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, hizo un llamado a la ciudadanía a presionar al gobierno para que se atiendan las fallas estructurales conocidas como columnas cortas en 685 planteles escolares del país.

El ejecutivo juanadino manifestó su indignación tras salir de una vista convocada por el senador Ramón Ruiz Nieves para conocer el estatus de la reconstrucción de los planteles del Sur afectados por los terremotos.

“Al escuchar los planteamientos me tengo que levantar para cuestionar cómo es posible que llevamos más de un año discutiendo a la saciedad el tema de las columnas cortas y no es hasta el mes de abril (del presente año) que se le hace una petición a AFI (Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura) para asignar $225 millones para reparar las columnas cortas”, sentenció el mandatario en entrevista con Voces del Sur.

Hernández Torres dijo que durante la vista solo se presentó un plan de mantenimiento por parte de la Autoridad de Edificios Públicos, el cual consiste en “trabajos rutinarios que vemos todos los veranos de pintura y limpieza”.

“Tan solo en Juana Díaz tenemos 10 escuelas con columnas cortas, algunas de estas con sobre 200”, advirtió el alcalde, quien cuestionó cómo el Departamento de Educación pretende retornar a clases presenciales en agosto cuando existen tantas escuelas que podrían sufrir serios daños a consecuencia de otro temblor de gran magnitud como el que estremeció la región Sur en enero de 2020.

Asimismo, el mandatario anticipó que, de comenzar el proceso en los próximos días, los trabajos en las escuelas no estarán completados para agosto ya que, previo a cualquier labor, requieren subasta y periodos de tiempo en caso de que alguna compañía opte por impugnar la adjudicación.

“Ahora nos vamos a enfrascar en un proceso de subasta, uno se tiene que preguntar dónde están todos estos informes que hicieron diferentes compañías de ingeniería que fueron a evaluar las escuelas. ¿Qué ha pasado? ¿Los archivaron? ¿Los botaron?”, cuestionó.

El mandatario hizo un llamado a la Legislatura de Puerto Rico para que investigue cuánto dinero se empleó en estos análisis y el motivo por el cuál se requirieron tantas visitas cuando se trata de un defecto estructural que no es producido por la actividad sísmica.

Entretanto, ante la incertidumbre sobre el inicio de clases presenciales en agosto, Hernández Torres anticipó que continuará llevando el planteamiento de peligrosidad en los planteles tomando en cuenta que la región sureña continúa temblando.

 “Yo no llevo un niño a una de estas escuelas a menos que se repare la columna corta y me garanticen que la escuela va a estar bien”, opinó.

A continuación, las escuelas de Juana Díaz donde se identificaron columnas cortas y su cantidad:

  • Escuela Felipe Colón Díaz – 181 columnas cortas identificadas
  • Escuela Luis Lloréns Torres – 76 columnas cortas identificadas
  • Escuela Luis Muñoz Marín – 131 columnas cortas identificadas
  • Segunda Unidad Zoilo Gracia – 94 columnas cortas identificadas
  • Escuela Juan Serapio Mangual – 128 columnas cortas identificadas
  • Escuela Pedro Albizu Campos – 107 columnas cortas identificadas
  • Escuela Carmen Belén Veiga – 72 columnas cortas identificadas
  • Escuela Dr. Máximo Donoso Sánchez – 114 columnas cortas identificadas
  • Escuela Pedro Colón Santiago – 212 columnas cortas identificadas
  • Escuela Francisco Prado Picart – 114 columnas cortas identificadas

También puedes leer:

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Pedro Menéndez Sanabria
El periodista ponceño Pedro A. Menéndez Sanabria ha trabajado en medios nacionales y regionales en Puerto Rico por más de una década. Fundó vocesdelsurpr.com en el 2015 y actualmente funge como su coeditor. También ha sido profesor en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce.