domingo, junio 4, 2023
domingo, 4 junio 2023
Inicio Noticias Gobierno y política Agenda legislativa: Orlando Aponte Rosario

Agenda legislativa: Orlando Aponte Rosario

21 de junio de 2021 - 11:38 am

Nota del editor: Este perfil forma parte de una serie de reportajes enfocados en las prioridades de los legisladores que ocupan los cargos por los distritos representativos y senatoriales que abarcan los pueblos de la región Sur de Puerto Rico.

Establecer un balance entre las necesidades de los pueblos del Distrito 26, que incluye parte de Coamo, Villalba, Barranquitas y Orocovis, y los asuntos que llegarán ante la consideración de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, es un aspecto crucial de la agenda de trabajo del legislador Orlando Aponte Rosario.

Entre los problemas más apremiantes que el representante ha identificado en su distrito figura el estado de la carretera PR-143, la cual ha sido afectada por varios derrumbes en las jurisdicciones de Coamo, Villalba y Orocovis.

“Hay muchas zonas de esta carretera donde el tránsito está limitado a un solo carril a consecuencia de los derrumbes, lo que pone en peligro a la gente que transita por esta área”, comentó el abogado en entrevista con Voces del Sur.

Aponte Rosario agregó que la situación con la PR-143 también ha afectado el flujo vehicular en otras vías públicas de estos pueblos que han servido de rutas alternas, pero no están diseñadas para mucho movimiento, por lo que se congestionan con facilidad.

“Para mí esto no es aceptable en un país de primer mundo como nosotros pretendemos ser aquí en Puerto Rico. El buen estado de las carreteras, al igual que la eficiencia de los servicios esenciales como el agua y la luz, tienen que ser prioridad en nuestro país ya que son parte de la calidad de vida de las personas”, sentenció.

El legislador destacó, además, que tiene en agenda trabajar con situaciones específicas reportadas en comunidades que experimentan constante intermitencia en el suministro de agua potable.

“En nuestro distrito hay muchas zonas donde pueden pasar dos, tres, siete días sin agua, luego llega durante un día para luego quedarse nuevamente sin el servicio”, relató.

Impulso al Consorcio Energético de la Montaña

En el caso de la electricidad, Aponte Rosario aseguró que trabaja con el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, y el resto de los ejecutivos municipales que forman parte del Consorcio Energético de la Montaña (CEM), iniciativa que busca generar energía usando como ancla la Central Hidroeléctrica Toro Negro.

“Este proyecto es bien importante ya que crea un sistema energético más resiliente que tiene un impacto menor en el medioambiente que la quema de combustible y que, a su vez, deja la ganancia en las arcas municipales de estos pueblos que son utilizados en obras y servicios para los ciudadanos”, destacó.

Orlando Aponte Rosario, representante del Distrito 26. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

Cabe destacar que, a principios de junio, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi Urrutia, autorizó que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) le traspase la Central Hidroeléctrica Toro Negro al CEM para crear una microred de energía renovable que beneficiará a Villalba, Orocovis, Barranquitas, Morovis y Ciales.

Para el legislador por el Distrito 26, la microred brindará mayor “estabilidad en el servicio eléctrico”, al tiempo que contribuirá al “desarrollo económico de la región” al representar un ahorro en el bolsillo tanto de los ciudadanos como de los comerciantes de estos pueblos debido a que el costo por kilovatio será menor.


Perfil

Orlando Aponte Rosario, representante del Distrito 26. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)
  • Nombre: Orlando Aponte Rosario
  • Pueblo: Barranquitas
  • Edad: 36 años
  • Escaño: Representante del Distrito 26 (primer término)
  • Preparación académica: Bachillerato en Ciencias Sociales (concentración en Ciencias Políticas), Juris Doctor
  • Trabajos previos: Abogado (12 años en la práctica privada)


Planteles en desuso

Entretanto, Aponte Rosario mencionó que dentro de su lista de prioridades de trabajo también se encuentra el tema de la educación y la situación de los planteles en desuso.

“Una vez se pueda regresar a las clases presenciales, tenemos que evaluar qué hacer con las escuelas que fueron cerradas en el pasado por alguna razón u otra”, manifestó.

Para el legislador el imprescindible que estas estructuras vuelvan a operar para evitar que sean saqueadas o vandalizadas y, en el peor de los casos, se conviertan en estorbos públicos.

“Tenemos que ver cómo podemos reabrirlas (las escuelas clausuradas) o pasarlas a alguna entidad que pueda darle un uso adecuado que pueda contribuir en la educación de los jóvenes o el desarrollo económico y social de la región”, sostuvo.

Orlando Aponte Rosario, representante del Distrito 26. (Voces del Sur / Michelle Estrada Torres)

Asuntos de justicia

Por otro lado, los asuntos de la Comisión de los Asuntos de lo Jurídico pesan grandemente en la agenda del legislador, en especial aquellos que conciernen potenciales revisiones al Código Civil y Penal.

“Pese a que el Código Civil fue enmendado recientemente, he sostenido diálogos con miembros de la academia, el Colegio de Abogado y diferentes juristas que están insatisfechos con los cambios y queremos hacer una revisión para atender esos reclamos”, indicó.

Asimismo, el representante anticipó que atenderá potenciales revisiones al sistema judicial y el sistema correccional por medio de la comisión cameral.

En la elección general del 2020, Aponte Rosario, del Partido Popular Democrático (PPD), salió favorecido con 18,618 votos, venciendo al incumbente Urayoán Hernández Alvarado, del Partido Nuevo Progresista (PNP), que obtuvo 15,162, y el candidato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Calixto Negrón Aponte, que acumuló 2,265.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Pedro Menéndez Sanabria
El periodista ponceño Pedro A. Menéndez Sanabria ha trabajado en medios nacionales y regionales en Puerto Rico por más de una década. Fundó vocesdelsurpr.com en el 2015 y actualmente funge como su coeditor. También ha sido profesor en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce.