Comunidades sureñas y grupos ambientalistas reclamaron al Senado de Puerto Rico la celebración de vistas públicas con relación al Proyecto del Senado 131 que pretende eliminar la quema de carbón para generar energía en la isla.
El portavoz del Comité Diálogo Ambiental, Víctor Alvarado Guzmán, explicó que la pieza legislativa radicada en enero de 2021 se encuentra bajo la evaluación de la Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía del Alto Cuerpo, presidida por el senador Javier Aponte Dalmau.
“El director de la Comisión comentó que se realizará vistas públicas, pero el tiempo corre y para las comunidades afectadas por la quema de carbón es urgente discutir el proyecto y que se apruebe. Esto es un asunto de justicia ambiental”, comentó el líder de la entidad con base en Salinas.
Alvarado Guzmán mencionó que, de ser aprobada, la medida provocaría el cierre anticipado de la empresa Applied Energy Systems (AES), que genera energía mediante la quema de carbón en su planta en Guayama. Esto, porque el contrato de AES con la Autoridad de Energía Eléctrica culmina en el 2027 y el gobierno prohibió la quema de carbón en la isla a partir de esa fecha.
“Hay que terminar la quema de carbón y clausurar el área de la planta para remover todas las cenizas tóxicas y comenzar a limpiar el área”, sentenció.
De manera similar se expresó Noriann Meléndez Vélez, quien reside en la Ciudad Bruja y es portavoz del grupo Cuatro Costas.
“Mientras se discute el futuro de la energía en el país, nosotras estamos día a día sufriendo la contaminación de la quema de carbón, bregando con las cenizas, con enfermedades respiratorias, con nuestros cuerpos de agua contaminados, con niveles de arsénico en nuestro suelo. Esto tiene que detenerse ya”, reclamó.
Entretanto, la portavoz del Campamento contra las cenizas de carbón en Peñuelas, Yanina Moreno Febre, subrayó la necesidad de escuchar a las comunidades afectadas por la quema de carbón para poder evaluar la medida legislativa radicada por la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón, y que tiene como coautores a Ana Irma Rivera Lassén y Rafael Bernabe Riefkohl, ambos del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), y el legislador independiente José Vargas Vidot.
“No basta que los proyectos se radiquen, si luego las comisiones no atienden los temas y no van al lugar a escuchar de primera mano el sufrimiento de las comunidades. Exigimos vistas públicas ya”, sentenció.
De acuerdo con el Sistema Único de Trámite Legislativo la pieza que busca crear la Ley para la eliminación de la combustión de carbón en la generación de energía en Puerto Rico fue referida a la Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía del Senado el 21 de enero de 2021.