En lo que va del 2021, al menos siete manatíes han fallecido en la costa de Puerto Rico. De estas muertes, cuatro fueron producto del impacto de una embarcación.
El más reciente de estos decesos fue reportado ayer, jueves, en la costa de Salinas, donde personal técnico de la Reserva Nacional Bahía de Jobos encontró el cuerpo sin vida de una manatí de casi ocho pies de largo.
De acuerdo con la información provista por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), una necropsia realizada al cuerpo reveló que la muerte fue provocada por el impacto de la proa de un bote o una motora acuática ya que presentaba un golpe en la aleta pectoral derecha, dos costillas rotas y una rotura a nivel de la axila derecha.
Tras el evento, la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, hizo un llamado a los dueños de embarcaciones a respetar la biodiversidad de la costa de su pueblo y tomar las medidas de seguridad requeridas por ley para proteger al manatí y otras especies que habitan en la zona.
“Todo el mundo sabe que hay que ejercer responsabilidad ante estas especies en peligro de extinción. Este es el segundo caso de muerte de la misma especie reportado en la zona durante las últimas semanas”, expresó la mandataria en declaraciones escritas.
Bonilla Colón recordó que el manatí es una especie en peligro de extinción y que el mayor peligro que enfrenta este tipo de animal es la actividad humana. Según el DRNA, la población se calcula entre 300 a 500.
“Es triste ver los casos en que han sido impactados por los motores de las embarcaciones y de ahí nuestro llamado”, agregó.
De manera similar, el secretario del DRNA, Rafael Machargo Maldonado, hizo un llamado a los nautas a “seguir las leyes estatales y federales de la navegación”.