lunes, junio 5, 2023
lunes, 5 junio 2023
Inicio Estilos de vida Qué es y cómo se previene el cáncer de piel

Qué es y cómo se previene el cáncer de piel

19 de mayo de 2021 - 12:45 pm

En mayo, Mes de alerta y prevención del cáncer de piel en Puerto Rico, resulta necesario conocer qué es esta enfermedad, sus distintos tipos, cuáles son los síntomas y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

El cáncer de piel ocurre cuando las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Los tipos principales son: carcinoma basocelular, carcinoma de células escamosas y melanoma, considerado como el más grave. 

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, este es el tipo de cáncer más común en dicho país. Las causas son varias, pero la más  prevenible es la exposición a la luz ultravioleta, ya sea a través de los rayos del sol o de fuentes artificiales como las camas bronceadoras. 

Signos y síntomas

De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer, los signos y síntomas dependerán de la localización del cáncer, cuán grande es y qué tanto afecta a los órganos o los tejidos.

Primeramente, hay que saber reconocer un cambio evidente en la piel. Puede ser una lesión nueva, una llaga que no cicatriza, una verruga; un lunar o peca que cambia de color, tamaño o forma, o que pierde su borde agudo. Al notar un cambio de este tipo, debe acudir al médico dermatólogo inmediatamente.  

Para identificar el melanoma, los CDC recomiendan usar las primeras cinco letras del abecedario para recordar los principales síntomas:

La “A” representa asimetría. ¿El lunar o la mancha tiene forma irregular con dos partes que se ven muy diferentes?

La “B” representa bordes. ¿Los bordes son irregulares o dentados?

La “C” representa color. ¿El color es disparejo?

La “D” representa diámetro. ¿El lunar o la mancha es más grande que un guisante?

La “E” representa evolución. ¿El lunar o la mancha ha cambiado o evolucionado en las últimas semanas o en los últimos meses?

Estar atento a los síntomas y signos es clave para tener oportunidad de detectar el cáncer en una etapa temprana, lo que haría el tratamiento más eficaz. 

Tipos de cáncer de piel

El carcinoma basocelular suele aparecer en la forma de un bulto ligeramente transparente en la piel. Ocurre con mayor frecuencia en zonas de la piel que están expuestas al sol, como la cabeza y el cuello. La Sociedad Americana contra el Cáncer afirma que el carcinoma de células basales puede reaparecer en el mismo lugar de la piel, de no extraerse completamente. Además, las personas que han tenido cánceres de piel de células basales también tienen una probabilidad mayor de padecer nuevos cánceres en otros lugares.

Por otra parte, el carcinoma de células escamosas es una forma común de cáncer de piel que se desarrolla en las capas media y externa de la piel. Generalmente, no es mortal, pero puede ser agresivo. Si no se trata, puede crecer o diseminarse a otras partes del cuerpo, y esto puede causar complicaciones graves. Cabe destacar que la mayoría de los casos son resultado de la exposición prolongada a la radiación ultravioleta, ya sea de la luz solar, las camas solares o las lámparas de bronceado.

Mientras, el melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel. Este se forma en las células (melanocitos) que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. Puede manifestarse en los ojos y, rara vez, dentro del cuerpo, como en la nariz o la garganta. De acuerdo con la Clínica Mayo, el riesgo de desarrollar melanoma parece aumentar en las personas menores de 40 años, especialmente en las mujeres.

Cómo detectarlo

Un médico o enfermero examina la piel para determinar si tiene lunares, marcas de nacimiento o áreas pigmentadas cuyo color, tamaño, forma o textura se vea anormal. En este caso, lo próximo es hacer una biopsia del tejido.

Es de suma importancia que el médico revise con regularidad la piel de las personas que ya han tenido cáncer en este órgano. 

Estadísticas

Durante el periodo de 2014 a 2018, en Puerto Rico se diagnosticaron 73,141 casos de cáncer, de los cuales 933 fueron de piel (excluyendo basales y escamosos), informó Carlos R. Torres, del Registro de Cáncer de Puerto Rico. De los casos de cáncer de piel, 672 (72%) fueron melanoma.

Torres explicó que estas son las estadísticas más recientes, aunque se observa un retraso de dos años, porque “se espera hasta colectar el primer curso de tratamiento para reportar un caso de cáncer”. Actualmente, el Registro de Cáncer está colectando los datos de 2019, los cuales se someten a los CDC en noviembre de este año. Este es el método utilizado en Puerto Rico y Estados Unidos.

A continuación, los datos por sexo:

Hombres | 2014-2018
Cáncer general – 38,228 casos
Cáncer de piel (excluyendo basales y escamosos) – 539 casos
Melanoma – 395 casos

Mujeres | 2014-2018
Cáncer general – 34,913 casos
Cáncer de piel (excluyendo basales y escamosos) – 394 casos
Melanoma – 277 casos

Medidas preventivas

Los CDC recomiendan los siguientes métodos para protegerse de la radiación ultravioleta:

  • Quédese en la sombra, en especial, durante las horas del mediodía.
  • Use ropa que proteja sus brazos y piernas.
  • Use un sombrero de ala ancha para cubrirse cara, cabeza, orejas y cuello.
  • Use gafas de sol que cubran el rostro y bloqueen los rayos UVA y UVB.
  • Use filtro solar con un factor de protección solar (FPS) de 15 ó más alto y con protección de amplio espectro para ambos rayos UVA y UVB.
  • Evite el bronceado en interiores.

Según la Organización Mundial de la Salud, al menos un tercio de todos los casos de cáncer son prevenibles. La prevención provee la estrategia más costo efectiva a largo plazo para el control del cáncer. Aspectos cómo la genética, el estilo de vida y el ambiente pueden aumentar o disminuir el riesgo de desarrollar cáncer. 

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Ann Joelisse Cruz Rivera
Ann Joelisse Cruz Rivera es estudiante del recinto de Arecibo de la Universidad de Puerto Rico y realiza su práctica profesional en Voces del Sur.