domingo, mayo 28, 2023
domingo, 28 mayo 2023
Inicio Estilos de vida Cómo preparar las mascotas para emergencias por desastres naturales

Cómo preparar las mascotas para emergencias por desastres naturales

10 de mayo de 2021 - 4:57 pm Modificado: 4:58 pm

Ante la cercanía del inicio de la temporada de huracanes, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR) compartió una serie de aspectos a tomar en consideración a la hora de preparar a las mascotas.

La organización señaló que, durante el paso de un fenómeno atmosférico pueden ocurrir diferentes inconvenientes, como el que una mascota escape del hogar y se pierda debido al miedo que le produce los ruidos provocados por el fuerte viento y los truenos.

De igual manera, durante un ataque de pánico la mascota es propensa a lesionarse.

“Los cuidadores de una macota tienen la responsabilidad de incluir a este miembro de la familia dentro de los planes de emergencia para mantenerlas protegidas y a salvo durante una emergencia”, sentenció la organización en declaraciones escritas.

Durante una emergencia, se debe colocar la mascota en un cuarto seguro, preferiblemente sin ventanas y no se debe amarrar al animal en ningún momento.

A continuación, encontrará los aspectos que debe tomar en consideración:

  • La mascota debe tener sus vacunas al día
  • La mascota debe tener un collar con su placa de identificación con información de contacto
  • La mascota debe tener una jaula (“kennel”).
  • Mantener un bozal a la mano por si la mascota se pone agresiva.
  • Identificar un lugar o refugio donde albergar la mascota en caso de que sea necesario salir del hogar.

El Colegio recordó que existen varios servicios de albergues e instalaciones veterinarias que ofrecen servicio de hospedaje y cuido durante emergencias, al igual que hoteles “pet friendly” que permiten el alojo de personas con mascotas en las instalaciones.

¿Qué debe tener un kit de emergencias para mascotas?

Un parte vital de los preparativos es la creación de un kit de emergencias para las mascotas que incluya los siguiente:

  • Identificación
  • Certificado de vacunación
  • Foto con miembros de la familia para identificarlos
  • Tarjeta con información de contacto de la familia y del médico veterinario
  • Alimento y agua para 14 días
  • Abridor manual de latas
  • Bolsas de basura
  • Artículos para limpiar desechos
  • Frisas y toallas
  • Gravilla, caja y palita (gatos)
  • Juguete
  • Cama

Otros artículos que puede incluir dentro del kit incluyen unas pinzas en caso requerir remover algún objeto espetado en la piel, tijeras de punta redonda para cortar pelo sobre alguna herida, gasas para controlar hemorraguas, toallas sin alcohol, agua oxigenada, triple antibiótico y productos para limpiar oídos.

Taller interactivo

Entretanto, la organización ofrecerá un taller interactivo el martes, 25 de mayo, titulado Preparación de Desastres: Incluyendo a tu mascota, a las 6:00 p.m. por la plataforma Zoom y su perfil en Facebook.

Las personas interesadas en el taller podrán registrarse en el siguiente enlace.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.