El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el Municipio de Ponce se aprestan a firmar, próximamente, un memorando de entendimiento que servirá de base a la propuesta para que se rehabilite el centro histórico de Ponce, afectado significativamente por los terremotos, de manera integral y expedita.
La idea, que será sometida a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y otras entidades estatales, surgió del ICP y fue acogida por el ayuntamiento en marzo pasado. En esencia, se busca que FEMA desembolse el dinero en bloque para realizar las reparaciones simultáneamente, evitando así que el patrimonio histórico se siga deteriorando e impulsando la reactivación económica de la zona con mayor prontitud.
“Próximamente, a finales de este mes, [tendremos] la firma de un memorando de entendimiento entre el Instituto de Cultura y el Municipio Autónomo de Ponce para comenzar los trabajos hacia esa aplicación del plan integral”, reveló el arquitecto Pablo Ojeda, director del Programa de Patrimonio Histórico Edificado del ICP, en entrevista con Voces del Sur.
Heidi Dilán, directora de la Oficina de Reconstrucción del Municipio de Ponce, confirmó a este medio que el pasado viernes las partes entregaron el borrador del memorando para evaluarlo.

Por su parte, el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés, se mostró confiado en que, no solo se logrará este convenio, sino el plan propuesto, que sería el primero de su tipo de Puerto Rico.
“Estamos tratando de implementar lo que en aquella reunión [en marzo] pudimos dialogar y cada vez estamos más cerca de este gran intento que vamos a hacer por el rescate expedito de la zona histórica de Ponce. Creo, tengo fe, de que va a funcionar”, afirmó Ruiz Cortés.
El titular del ICP agregó que se han reunido con varias agencias y el panorama luce alentador.

“El municipio está on board, FEMA ya hemos estado en conversaciones con ellos, la directora de recursos culturales también lo ha visto con buenos ojos, a nivel del ejecutivo también, COR3 también lo ha visto con buenos ojos. O sea, ahora es intentarlo y en eso estamos, y espero que este año tengamos buenas noticias. Esa es mi esperanza”, manifestó Ruiz Cortés.
Propuesta novel
Este proyecto implicaría un cambio de paradigma, pues FEMA atiende reclamaciones individuales y está documentada su lentitud en el proceso. Al presente, todavía no ha terminado de desembolsar dinero a individuos, municipios y agencias estatales, correspondiente a los daños causados por el huracán María hace tres años y ocho meses.
“Lo que queremos es atacar la zona como un todo porque si vamos a estar esperando uno a uno, nunca vamos a poder recuperarla en su totalidad. Y tememos que, mientras más pase el tiempo, y más tiempo no haya una recuperación económica, eso impacta la recuperación del patrimonio porque nadie va a querer invertir en ese patrimonio”, observó Ojeda.









Como parte de los trabajos de esta etapa, los proponentes buscan otras fuentes de financiamiento aparte de FEMA.
“Ambos [ICP y municipio] estamos trabajando esa conexión con FEMA y con otras fuentes de financiación como es el Departamento de la Vivienda con los fondos CDBG-DR y todo ese tipo de fondos que están disponibles si los trabajamos, si los pedimos, si hacemos nuestra asignatura. Lo que quiere hacer la administración municipal de Ponce es trabajar eso para que podamos tener posibilidad de los fondos para el plan integral”, señaló Ojeda.
El patrimonio histórico de Ponce se compone de más de 500 estructuras públicas y privadas. Según las evaluaciones realizadas por el ICP, sobre 150 estructuras resultaron afectadas por los sismos y necesitarán algún tipo de intervención. La mayoría son residencias privadas.