La región de Ponce tuvo 57 brotes de coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, en el periodo del 23 de marzo al 23 de abril de 2021, informó hoy el Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (SMICRC).
Del total de brotes en la región sureña, 30 fueron catalogados como abiertos y los restantes 27 como cerrados.
El SMICRC define un brote como “dos personas o más que han sido diagnosticadas como Covid-19 positivo y tienen un enlace epidemiológico en tiempo y espacio”.
La región de Ponce, según la distribución del Departamento de Salud, se compone de los siguientes municipios: Guánica, Yauco, Guayanilla, Peñuelas, Adjuntas, Jayuya, Juana Díaz, Villalba, Santa Isabel, Coamo, Salinas, Guayama, Arroyo, Patillas y la Ciudad Señorial.
“Continúan en incremento los brotes detectados, extendiéndose cada vez más las cadenas de contagio caracterizadas y detenidas tras intervenciones efectivas de nuestro sistema”, señaló el SMICRC en sus redes sociales.
En este periodo, la región de Ponce arribó tercera, detrás de Caguas y Bayamón, que totalizaron 75 y 66 brotes, respectivamente.
La región de Arecibo registró 53, Mayagüez 50, Metro 41 y Fajardo siete.
Cabe destacar que 64 brotes fueron clasificados bajo la categoría de Mixtos, al extenderse a pueblos de más de una región.
El SMICRC indicó, además, que 64 municipios reportaron, al menos, un brote.
Por otro lado, los brotes reportados en el informe representan solo un 9% del total de casos investigados por el sistema durante el periodo de tiempo.
“La tasa de incidencia de casos actuales continúa incrementando, encontrándose cerca de 6,000 casos semanales, produciendo 23,994 casos a entrevistar del 21 de marzo al 21 de abril del 2021, un incremento de un 25% de nuestra última producción”, advirtió la entidad.
En cambio, el SMICRC destacó el hallazgo de una reducción significativa en la tasa de sintomatología observada en individuos con dosis completadas de alguna de las vacunas disponibles contra la enfermedad COVID-19.
“En momentos donde se disparan los contagios, esto evidencia que las vacunas están funcionando para mitigar los síntomas de esta terrible enfermedad. Se reduce la presencia de síntomas desde un 83% en población general, a un 49%”, recalcó la entidad.