El representante Domingo Torres García le exigió al Departamento de Educación, el cual no tiene secretario al mando actualmente, que inicie cuanto antes la reparación de las escuelas del Sur afectadas por los terremotos.
“El tiempo continúa corriendo y las soluciones a los problemas que confrontamos en el sur con nuestras escuelas son cada vez más inciertas. Es inadmisible que, luego de un año y medio de los eventos de la secuencia sísmica, y a cuatro años del huracán María, no se haya puesto en marcha un proyecto de mejoras o de nueva construcción para los planteles escolares de nuestra zona”, afirmó Torres García en declaraciones escritas.
El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia retiró el nombramiento de Elba Aponte Santos como secretaria de Educación, después de conocer que la comisión senatorial de nombramientos emitió un informe que le recomendaba al pleno no confirmarla.
El legislador recordó que durante la incumbencia del pasado secretario, Eligio Hernández, no se hizo nada y que bajo el mandato de Aponte Santos el tema tampoco fue prioridad para la agencia.
“Hemos perdido un valioso tiempo que pudo haber sido aprovechado para que se atendiera, por ejemplo, el problema de las columnas cortas en aquellas escuelas que se identificaron con dicho problema”, sostuvo.
Además, pidió que el hecho de que Educación esté sin directivo no se use de excusa para dilatar más el proceso de reconstrucción de los planteles.
“Ciertamente, los vaivenes creados por el fallido nombramiento de Elba Aponte no pueden ser excusa para que se desatienda un problema del que todos los funcionarios de alta gerencia, y a nivel regional en el Departamento de Educación, tienen conocimiento, así como el gobernador Pierluisi y el secretario de Estado, Larry Seihalmer”, indicó Torres García.
Cabe señalar que Seilhamer dirige el Concilio de Reconstrucción, por instrucciones de Pierluisi.
El pasado 14 de abril, la Comisión cameral de Transportación, Infraestructura y Obras Públicas hizo una vista pública para atender la Resolución Conjunta de la Cámara 18, la cual busca ordenarle a la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas (OMEP) que instale refuerzos estructurales en aquellos planteles que no cumplen con los elementos para resistir eventos sísmicos.
Actualmente, hay 857 escuelas abiertas en el sistema educativo público de Puerto Rico, de las cuales 514 son propiedad de OMEP y el resto pertenecen a otras agencias del gobierno.
De las 514, 56 se catalogan como Escuelas Siglo XXI y no tienen columna corta, pues fueron construidas con protocolos distintos, capaces de resistir el impacto de eventos con gran magnitud, según indicó el ingeniero Enrique Questell.
En la vista salió a relucir que Educación le solicitó a la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) que identificara los planteles del área Sur con daños menores y hay una lista de 47 planteles que pueden ser reconstruidos en un plazo de corto tiempo.
El director de la AEP, Gerardo Crespo, comunicó ese día que se sometió ante la consideración de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), una propuesta federal bajo el programa de Mitigación de Riesgos (404), de $92 millones, para modernizar estructuralmente esas 47 escuelas.