Residentes de La Margarita de Salinas dieron nuevos pasos para el establecimiento de una microred que les permitirá energizar su comunidad empleando energía solar.
El grupo, organizado bajo la Asociación de Residentes de La Margarita (ARLM), logró un acuerdo colaborativo con la Fundación Comunitaria de Puerto Rico (FCPR) para el desarrollo del proyecto.
“Nos sentimos muy entusiasmados y esperanzados con el inicio de esta etapa en el proceso de convertirnos en dueños de nuestra propia energía, al tiempo que protegemos nuestro planeta”, comentó la presidenta del colectivo de salinenses, Wanda Janet Ríos Colorado, en declaraciones escritas.
Como parte del pacto, la FCPR proveerá por un periodo de seis meses asistencia técnica, incluyendo orientaciones sobre aspectos legales, sustentabilidad económica, administración y participación comunitaria.
Durante este intervalo, los integrantes de la ARLM estarán inmersos en la búsqueda de financiamiento e inversiones filantrópicas que permitan la construcción de la microred.
“Sabemos que queda mucho camino por delante, pero estamos dispuestos a ir paso a paso para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”, agregó Ríos Colorado.

Por su parte, el presidente de la FCPR, Nelson I. Colón Tarrats, destacó la importancia del fortalecimiento del capital humano a la hora de desarrollar proyectos de este tipo.
“La Margarita se une a todas estas comunidades que han aceptado el reto de la autogestión y el empoderamiento comunitario para mejorar su calidad de vida, comenzando a pintar un Puerto Rico cada vez más resiliente y amigable con el ambiente”, manifestó el directivo de la FCPR, que también ha colaborado en el desarrollo de proyectos similares en Ciales, Caguas y Juncos.
Tras el paso del huracán María sobre Puerto Rico en 2017, la FCPR agregó el enfoque de acceso a energía renovable en su plan estratégico, lo que ha resultado en dotar de la capacidad de operar con energía solar a 37 centros de salud primaria, seis acueductos comunitarios, un centro de hidroponía, tres sistemas de energía renovable móviles, 30 residencias en Loíza y 5 centros de resiliencia comunitaria, entre otros.