Para mantener su empleomanía y poder costear proyectos futuros, la organización Protectores de Cuencas (PDC) empezó a cobrar un donativo de $2.00 en las playas La Jungla y Jaboncillo en Guánica.
Desde el 2015, PDC tiene un acuerdo con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para comanejar el Bosque Estatal de Guánica y las playas colindantes. Ese convenio incluye las famosas playas Tamarindo, Atolladora y Ballena, entre otras.
Esta organización sin fines de lucro existe para restaurar y proteger las cuencas hidrográficas y ecosistemas asociados en varios pueblos de la isla.
La idea de cobrar un donativo surgió hace más de un año, pero no se había podido materializar hasta el pasado lunes, cuando comenzó el receso de primavera provisto por la Semana Santa cristiana, un periodo de muchas visitas a las playas guaniqueñas.
“Empezamos el lunes con lo del cobro. Esto lleva varios años en planificación, pero con los temblores y el COVID se complicó”, dijo a Voces del Sur el director ejecutivo de PDC, Roberto Viqueira Ríos.
Los niños de 12 años o menos y los residentes de Guánica no tienen que dar el donativo, puntualizó.
Además, la organización incorporó el uso de trolleys para llevar a los visitantes desde el estacionamiento hasta la zona de bañistas, para reducir la presencia de automóviles cerca del mar.
“Ha habido mucho uso indiscriminado de las áreas en lo que era La Jungla, que era un desastre ecológico y de seguridad para la gente. Entonces, lo que esperamos con los trolleys es usarlos en épocas de visitación alta, como esta semana [Santa] o en verano. Si es temporada baja, se deja la playa abierta sin el uso de trolleys”, explicó.
Los trolleys les fueron donados por la organización Para la Naturaleza.
“Los trolleys estaban decomisados y nosotros los hemos ido arreglando y ahora tenemos dos arreglados y los estamos usando para el área de la playa La Jungla. Pero no tienen ruta fuera de las áreas protegidas porque no son como los trolleys del municipio que se pueden correr en la calle. Los de nosotros son para correr dentro de las áreas naturales nada más”, aclaró.
PDC recibe fondos del gobierno estatal y del gobierno estadounidense, así como de propuestas a las que aplican como organización sin fines de lucro, indicó el directivo. El ingreso que surja por concepto del donativo de $2.00, sostuvo, se invertirá en garantizar una fuerza trabajadora que dé continuidad al trabajo de protección y conservación de los recursos naturales, en el que también participan voluntarios.
“Tenemos dos fines principales. El principal es la protección de los recursos marinos sensitivos y los recursos costeros, humedales y de especies en peligro de extinción. La segunda es garantizar el uso público de esos recursos naturales”, aseveró Viqueira Ríos.