La organización Amigos de las Tortugas Marinas (ATMAR) registró sus primeras eclosiones de carey y nido de tinglar en playas del sureste de Puerto Rico el pasado mes de febrero.
El carey usualmente comienza a nacer en marzo, pero los voluntarios de ATMAR reportaron la salida al mar de las primeras tortugas de esta especie el 1 de febrero.
“Nosotros podemos registrar tortugas desde enero o febrero. Las tortugas carey anidan desde diciembre”, comentó el fundador y presidente de la organización voluntaria, Luis Antonio Crespo Ramos, en entrevista con Voces del Sur.
Luego, el 25 de febrero, reportaron el primer nido de tinglar, la tortuga marina más grande del mundo. Esta especie comienza a nacer en el verano.
Como parte de sus esfuerzos de protección de las tortugas marinas, ATMAR empezó a colocar vallas en las orillas de las playas para que los vehículos de motor no puedan pasar. Esto también previene que las tortugas se salgan de las playas.
La tortuga carey está en peligro crítico de extinción. Mientras, el tinglar está vulnerable o en peligro de extinción, dependiendo del lugar donde se encuentre.
Cualquier persona puede ayudar a proteger las tortugas marinas.
Algunas acciones en esa dirección son:
- evitar alumbrar la playa y utilizar luminarias que no afecten las tortugas marinas (ya que las luces las desorientan)
- no construir cerca de las playas de arena
- no organizar actividades de noche en las playas
- reducir el uso de plástico (ya que es la principal razón de muerte de tortugas en todo el planeta)
- desechar adecuadamente los desperdicios para que no se cree un vertedero.