miércoles, septiembre 27, 2023
miércoles, 27 septiembre 2023
Inicio Comunidad Ofrecerán servicios de salud, vivienda y alimentación a personas sin hogar en...

Ofrecerán servicios de salud, vivienda y alimentación a personas sin hogar en Ponce

8 de marzo de 2021 - 12:03 pm Modificado: 9 de marzo de 2021 - 7:44 am

El Municipio de Ponce y organizaciones privadas ofrecerán servicios básicos de salud, alimentación, vivienda y apoyo social a personas sin hogar este jueves, 11 de marzo en la Plaza Domingo Cruz.

El evento, denominado Cambiando vidas, se desarrollará en horario de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Durante este periodo, se ofrecerán servicios de salud física y mental, ropa, alimentos, limpieza de úlceras y heridas, y recogido de jeringuillas.

También se harán pruebas para detectar VIH y coronavirus, y el Departamento de la Vivienda proveerá ‘vouchers’ para el otorgamiento de viviendas permanentes, informó el ayuntamiento.

Asistirán al municipio en este evento Med Centro, Coalición de Coaliciones, Lucha, Amor que Sana, Casa Ana Medina, Hogares Crea, Salvation Army, Guara Bi y Cristo Pobre. También dirá presente la Oficina de Calidad de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA).

Según un informe preparado por el Departamento de Vivienda de Puerto Rico y el Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, en inglés) en el 2019, en Ponce había 129 personas sin hogar. El informe no se pudo realizar el año pasado por la pandemia de coronavirus.

“En Ponce como tal, el último conteo fue de 129. Las personas que se cuentan son las que no están albergadas. Las que están en la calle. Un individuo o una familia con residencia nocturna primaria que es un lugar público, que no está diseñado para la vivienda como autos, parques públicos o edificios abandonados”, indicó la vicealcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, en entrevista con Voces del Sur.

Ese número incluía a personas que recibían servicios de albergue por parte de organizaciones establecidas en la ciudad. Al referirse al perfil, señaló que algunas de ellas tienen adicciones al alcohol y drogas; trastornos mentales; están desempleadas; y confrontan problemas familiares y económicos, en ocasiones relacionados a los huracanes Irma y María.

La vicealcaldesa anticipó que planifican realizar un nuevo estudio, pero no precisó fecha.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Axel Luis Torres
Estudiante de comunicaciones en el recinto de Arecibo de la Universidad de Puerto Rico. Realiza su práctica profesional en Voces del Sur.