A más de un año de la firma de Proyecto del Senado 1221, que ordenaba al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) presentar en un período máximo de 90 días un reglamento con relación a la prohibición del depósito y la disposición de todo tipo de cenizas tóxicas de carbón, la dependencia todavía no ha cumplido con la ley.
Ante el incumplimiento por parte de la agencia, el representante por el Distrito 23, José Rivera Madera, presentó una resolución para investigar los motivos del retraso.
“La investigación preliminar realizada sugiere que se ha incumplido con el plazo otorgado, sin que exista una razón válida que así lo justifique. Solo han hecho un par de vistas públicas y detuvieron el proceso”, comentó en declaraciones escritas el legislador cuyo distrito abarca parte de los pueblos de Guayanilla, Peñuelas, Yauco y Ponce.
El legislador indicó que, como parte del proceso investigativo, la Legislatura requerirá “fechas específicas para que culmine el proceso”.
El 2 de enero de 2020, la entonces gobernadora Wanda Vázquez Garced firmó hoy el Proyecto del Senado 1221, que enmienda la Ley 40 de 2017 para prohibir el depósito y la disposición de todo tipo de cenizas tóxicas de carbón en las vías, terrenos, vertederos y cuerpos de agua dentro de Puerto Rico.
La enmienda aclara el alcance de la Ley 40, pues el texto original permitía que se dispusieran en vertederos y se les dieran otros usos supuestamente beneficiosos a las cenizas mezcladas con agua. Eso es lo que la empresa Applied Energy Systems (AES), que produce energía mediante la quema de carbón en su planta de Guayama, llama “agremax” o “rockash”.

Por tal razón, luego de su aprobación en julio de 2017, cientos de toneladas de cenizas de carbón de AES fueron dispuestas en el vertedero de EC Waste en Peñuelas con el aval del gobierno estatal, que incluso le dio escolta policiaca a los camiones que transportaban este desecho y arrestó y acusó criminalmente a personas que intentaban detener la práctica.
“Esta legislación fue el resultado de la movilización liderada por grupos ambientalistas y residentes del municipio de Peñuelas, quienes rechazaron la agenda gubernamental para permitir el depósito de residuos de combustión de carbón en el barrio Encarnación del Municipio de Peñuelas”, destacó Rivera Madera.
El legislador señaló que la legislación extendió la prohibición al uso de residuos de combustión de carbón “no encapsulados”, indistintamente de que hayan sido catalogados como beneficiosos para el medio ambiente.
“De igual forma, esta prohibición sancionó el depósito de cenizas o residuos de combustión de carbón y limitó su permanencia por un término mayor de 180 días desde el momento de su producción”, agregó.