La organización comunitaria Casa Pueblo, que lidera junto a la Fundación Honnold y comerciantes puertorriqueños el proyecto Adjuntas Pueblo Solar, denunció hoy un patrón de hostigamiento por parte del Colegio de Peritos Electricistas.
Arturo Massol Deyá, director asociado de Casa Pueblo, precisó que en los pasados meses “representantes del Colegio se han presentado agresivamente en el proyecto”, que dará energía solar a los negocios del casco urbano y creará un fondo de dinero que se usará para instalarles sistemas de energía solar a residentes de bajos recursos económicos de este municipio.
Según Massol Deyá, la reserva del colegio es que tres mujeres participan en el mismo como instaladoras de sistemas de energía solar. Estas fueron contratadas para hacer el trabajo por la empresa Máximo Solar, que tiene en su plantilla peritos electricistas e ingenieros certificados.
“En una ocasión, miembros de esa entidad inclusive amenazaron hasta con un arresto civil mientras Ada Miranda, Eva Campbell y Naomi Martínez trabajaban en el proyecto”, dijo el también profesor del Recinto Universitario de Mayaguez en declaraciones escritas.
Además, el colegio presentó una querella ante la Policía de Puerto Rico, por lo que un agente visitó ayer la sede de Casa Pueblo. Massol Deyá cuestionó por qué el policía fue a la sede de la organización, en vez de acudir ante el instalador.
“El Colegio de Peritos Electricistas se querella ante la Policía señalando al instalador contratado por la Fundación Honnold porque, como proponentes, desde Casa Pueblo pedimos abrieran espacios para aprendizaje en el proceso para capacitar a mujeres y personas de nuestro pueblo en el trabajo. Que en lugar de contratar ayudantes fuera de Adjuntas, hicieran un esfuerzo de contratación local. Recomendamos a dos mujeres motivadas y quienes han tomado cursos extensos de energía solar con experiencia voluntaria en otros proyectos y la empresa terminó integrado a tres y una cuarta persona de Adjuntas”, señaló Massol Deyá.
La contratación de mujeres instaladoras para este proyecto busca “cambiar el desbalance abismal de género que existe en instalaciones fotovoltaicas”, puntualizó.
Cabe señalar que Miranda, Campbell y Martínez han tomado varias capacitaciones sobre instalación de sistemas de energía solar en Puerto Rico. Al menos Martínez aspira a convertirse en perito electricista.
El directivo agregó que el Colegio de Peritos Electricistas nunca se ha puesto a disposición para dar apoyo en los proyectos de energía solar que Casa Pueblo ha desarrollado desde el huracán María.
“Tampoco hemos visto al Colegio ante el Negociado de Energía cuestionando al personal de la AEE sin preparación en sistemas solares pero que inspeccionan, regulan e imponen criterios sobre diseños residenciales realizados por ingenieros y peritos electricistas. Miles de solicitudes de medición neta certificadas por ingenieros y peritos electricistas están en un limbo en las oficinas de la AEE, experta en maltratar a quienes invierten e impulsan un cambio en el modelo energético del País. ¿Dónde está el Colegio? ¿Dónde están sus proyectos de energía renovable? ¿Dónde sus iniciativas de responsabilidad social?”, manifestó Massol Deyá.
Asimismo, el directivo opinó que esta acción del colegio es resultado de su falta de perspectiva de género.
“Una de las preocupaciones principales de las organizaciones que aportamos para el desarrollo de la energía renovable es atender temas de inequidades. Necesitamos currículos con perspectiva de género en las escuelas, y en todos los otros niveles también”, estableció.
Casa Pueblo, la Fundación Honnold y la Asociación Comunitaria de Energía Solar de Adjuntas (ACESA), compuesta por comerciantes adjunteños, diseñaron y conceptualizaron el proyecto Adjuntas Pueblo Solar. Este consiste de un sistema de micro redes de 220kW con un megavatio de almacenaje que energizará 18 espacios comerciales del casco urbano de Adjuntas. Este proyecto fue reconocido por el Departamento de Energía de Estados Unidos como uno de 10 lugares para estudio de caso y desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación inteligente de micro redes solares.