sábado, junio 10, 2023
sábado, 10 junio 2023
Inicio Cultura y entretenimiento Artistas y artesanos tendrán mercado mensual en el Viejo San Juan

Artistas y artesanos tendrán mercado mensual en el Viejo San Juan

18 de febrero de 2021 - 9:22 am Modificado: 9:23 am

A partir de febrero, alrededor de 130 artesanos y artistas plásticos de todo Puerto Rico podrán vender sus creaciones cada último domingo de mes en el Mercado Ballajá en el Viejo San Juan.

Debido a la buena acogida que tuvo el Mercado Navideño en diciembre y la Feria de Artesanías y Artes Plásticas en enero, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) acogió la propuesta de estos trabajadores de montar un mercado mensual para darles cierta estabilidad en medio de la pandemia de coronavirus.

“De ellos mismos salió que se creara el evento una vez al mes. Así pueden tener un ingreso mensual y también se le recuerda al público que tiene un evento periódico para comprar arte”, indicó la directora del Programa de Artistas Plásticos del ICP, María del Mar Caragol, en entrevista con Voces del Sur.

En eventos previos, el Cuartel de Ballajá servía de sede exclusiva. Ante la pandemia de coronavirus y la necesidad de evitar aglomeraciones para reducir la posibilidad de contagios, se amplió el circuito al aire libre. 

“Lo que hicimos fue crear un modelo de que, en vez de tenerlos a todos dentro del Cuartel de Ballajá, están esparcidos en sus jardines exteriores, la Plaza San José, frente a la Tienda Cultural del ICP, la Plaza del Quinto Centenario, el tótem, la acera Dr. Francisco Rufino de Goenaga y la Plaza de la Beneficencia”, explicó.

Cada artista y artesano tiene su propia carpa, y el suelo está marcado para que los clientes hagan fila con distanciamiento físico. En el perímetro también hay estaciones con desinfectante de manos y el uso de mascarilla es obligatorio.

Mercado Ballajá en el Viejo San Juan. (Suministrada)

“En diciembre fue tan exitoso que no conozco ningún artista plástico que no haya vendido más del 75% de su mercancía y ahora en enero muchos vendieron más de lo que habían estimado”, señaló.

El mercado será de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. cada último domigo de mes, desde el 28 de febrero. El público encontrará piezas artesanales de talla, mosaico, torno, barro, juguetes tradicionales, cuero y joyería, entre otros. Además, habrá trabajos por artistas plásticos como cerámica, grabado, pintura, serigrafía, escultura, orfebrería y otras disciplinas.

Caragol anticipó que este mercado podría replicarse en otros pueblos de la isla a petición de alcaldes y alcaldesas.

“Definitivamente, tendremos otros eventos alrededor de la isla durante el año”, aseveró.

Para más información sobre el Mercado Ballajá puede escribir a [email protected] o con [email protected]

Tienda Cultural del Instituto de Cultura Puertorriqueña. (Suministrada)

Qué más hacer

Si llegas al Viejo San Juan para asistir al mercado, puedes aprovechar para visitar otros sitios históricos y turísticos.

El Castillo San Felipe del Morro y el Fortín de San Jerónimo, manejados por el gobierno estadounidense, ya están abiertos al público. 

Además, el Museo Casa Blanca -la residencia del primer gobernador de Puerto Rico, Juan Ponce de León- abre de jueves a domingo de 9:00 a.m. a 4:30 p.m. y no requiere reservación, mientras la Tienda Cultural del ICP abre de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

“Si vas al mercado, también puedes transitar la ciudad, disfrutas el patrimonio, ves los museos y nuestros parques nacionales. Yo creo que el arte es un bálsamo. No hay nada más sanador que alimentarte de arte y cultura”, comentó Caragol.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Michelle Estrada Torres
Periodista y profesora oriunda de Ponce, Puerto Rico. Su experiencia periodística incluye trabajo reporteril, investigación, edición; producción de textos, fotos y vídeos; y cobertura multimedios y multiplataforma. En Inter Ponce imparte cursos de periodismo y medios de comunicación.