lunes, septiembre 25, 2023
lunes, 25 septiembre 2023
Inicio Noticias Gobierno y política Urge remover sedimentación de la represa del Lago Guayabal en Juana Díaz

Urge remover sedimentación de la represa del Lago Guayabal en Juana Díaz

27 de enero de 2021 - 11:52 am Modificado: 11:53 am

Ante una capacidad diezmada por la sedimentación y la inhabilidad de controlar sus compuertas, la represa del Lago Guayabal representa un grave peligro para varias comunidades de Juana Díaz en episodios de fuertes lluvias.

La situación de la instalación, administrada por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), fue presentada ayer, martes, por el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, durante una reunión con legisladores cuyos distritos abarcan la Ciudad Poeta.

“Hay que presionar para lograr este proyecto lo más pronto posible. Sin duda nos va a ayudar en el desarrollo económico de la ciudad, pero también en las emergencias”, reclamó el ejecutivo.

En un aparte con Voces del Sur, Hernández Torres explicó que, de acuerdo con estimados de la AEE, la represa actualmente tiene entre 75 a 80% de su capacidad de almacenamiento obstruida por sedimentación, por lo que solo puede retener un 25% del agua de varias escorrentías y riachuelos.

“Actualmente, la represa representa un riesgo grande que impactaría a parte de Guayabal, Lomas, la urbanización Orta, Sabana Llana, lo que es el vertedero y las comunidades de Manzanilla y Arús”, advirtió.

En un episodio de fuertes lluvias hace varios años, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) le informó al alcalde que existía la posibilidad de tener que abrir las compuertas del embalse Toa Vaca en Villalba y que ese gran caudal llegaría repentinamente hasta el Lago Guayabal. Esto representaba una potencial situación de peligro, pues la represa de Guayabal, al llenarse, abriría automáticamente por sensores de presión, por lo que el agua hubiera impactado repentinamente a las comunidades juanadinas.

Lago Guayabal de Juana Díaz luego de un periodo de lluvia. (Suministrada)
Lago Guayabal de Juana Díaz luego de un periodo de lluvia. (Suministrada)

“Aquí hay una situación de seguridad. Tener los dos lagos a su máxima capacidad y, especialmente Guayabal, que abre por presión de agua, representa un grave peligro”, agregó el mandatario, quien mencionó que durante un episodio de inundaciones el agua llegó hasta los techos de las viviendas en Arús.

De manera similar, la insuficiencia de espacio en la represa para acumular agua también representa un problema para las fincas y otras empresas agrícolas ubicadas cerca de la carretera PR-1, vía que también se ve impactada cada vez que abren las compuertas de la instalación.

El alcalde juanadino comunicó la necesidad de identificar fondos para remover el sedimento y modificar el sistema de compuertas de la represa al pasado director ejecutivo de la AEE, José Ortiz.

“El estimado que ofreció José Ortiz (para atender la situación) era de cerca de $80 millones, pero estipuló que las prioridades para el uso de ese dinero recaían en la entonces gobernadora, Wanda Vázquez”, abundó.

Entretanto, el mandatario juanadino destacó que los trabajos en la represa beneficiarán al Acuífero del Sur, el cual suple a varios pueblos incluyendo Salinas, Guayama y Santa Isabel, ya que el agua acumulada podría ser distribuida a lo largo de los canales de riego y nutrir a este importante recurso.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Pedro Menéndez Sanabria
El periodista ponceño Pedro A. Menéndez Sanabria ha trabajado en medios nacionales y regionales en Puerto Rico por más de una década. Fundó vocesdelsurpr.com en el 2015 y actualmente funge como su coeditor. También ha sido profesor en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Ponce.