viernes, septiembre 29, 2023
viernes, 29 septiembre 2023
Inicio Noticias Gobierno y política Comunidades que exigen cierre de AES piden reunión con el gobernador

Comunidades que exigen cierre de AES piden reunión con el gobernador

10 de enero de 2021 - 9:25 pm Modificado: 11 de enero de 2021 - 7:54 am

Residentes de comunidades sureñas que exigen el cierre de la empresa Applied Energy Systems (AES) en Guayama solicitaron una reunión con el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi Urrutia.

AES produce energía mediante la quema de carbón. En su patio, a la intemperie, tiene una montaña con toneladas de cenizas de carbón y su operación ha contaminado con metales pesados el agua circundante a la planta.

Luego de que la pasada gobernadora Wanda Vázquez Garced prohibiera mediante ley todo tipo de uso y disposición de este desecho tóxico, las comunidades afectadas por la contaminación han dirigido sus esfuerzos a conseguir que la empresa cese operaciones antes de que termine su contrato con la Autoridad de Energía Eléctrica en el 2027. 

“Sabemos que Pierluisi fue cabildero de la AES, pero ahora es el gobernador de Puerto Rico y como tal tiene que velar por la salud de todas las personas en nuestras comunidades. Queremos que entienda que la AES está envenenando el agua, el aire y la tierra en el país.  Esa empresa carbonera pone en peligro diariamente la salud y la vida de miles de personas, especialmente la de nuestros hermanos y hermanas de Guayama que viven cerca de sus instalaciones”, expresó Yanina Moreno Febre, portavoz del Campamento contra las cenizas en Peñuelas, mediante comunicado de prensa.

Alberto Colón del Valle, líder de la comunidad Miramar de Guayama, dijo que, debido a la cantidad de violaciones a las regulaciones ambientales que ha cometido AES, el gobierno puertorriqueño debería rescindir el contrato de inmediato.

“Queremos que el gobernador sepa sobre los estudios que indican que en Guayama, especialmente las comunidades más cercanas a la carbonera, estamos viviendo una precaria situación de salud y que, si no toma acción al respecto, muchas personas continuarán enfermando y muriendo de cáncer y otras enfermedades respiratorias”, expuso Colón del Valle.

El gobierno lleva varios años negociando con AES su permanencia en Puerto Rico con la producción de gas natural. Durante la campaña eleccionaria, cuando era cantidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista, Pieruisi Urrutia confirmó a Voces del Sur que favorece que AES se quede en la isla.

A continuación, reproducimos la pregunta que se le formuló y la respuesta ofrecida por el entonces candidato (el reportaje publicó el 29 de octubre de 2020):

VDS – El contrato de la empresa AES de Guayama con la Autoridad de Energía Eléctrica vence en noviembre de 2027, pero llevan tiempo negociando su permanencia en Puerto Rico con producción de gas natural. ¿Usted cancelaría ese contrato antes de tiempo y haría que AES se vaya, dejaría que el contrato venza en esa fecha y no renegociaría, o continuaría las negociaciones para que se quede en Puerto Rico con gas natural u otra fuente?

PPU – La política pública energética establecida en la Ley 17 del 2019 prohíbe el uso y el depósito de cenizas en Puerto Rico. También prohíbe la generación con carbón en Puerto Rico a partir del 2028. ¿Por qué esa ley no la prohibió antes? Porque hay un contrato entre el gobierno y la entidad, la co-generadora en Guayama. Por la información que me llega en los medios, porque yo no estoy en el gobierno, no soy incumbente, tampoco he estado ejerciendo mi profesión desde el verano del año pasado, hay unos esfuerzos corriendo para que se convierta esa generación para utilizar, ya sea energía renovable o gas natural. Yo lo favorezco, como gobernador yo voy a favorecer esa conversión, cosa que no tengamos que esperar hasta el 2028 para que acabe la producción de energía con carbón. 

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.