lunes, octubre 2, 2023
lunes, 2 octubre 2023
Inicio Noticias Sureños: “AES nos sigue matando y el gobierno no hace nada”

Sureños: “AES nos sigue matando y el gobierno no hace nada”

28 de diciembre de 2020 - 1:27 pm Modificado: 6:53 pm

El grupo Resistencia contra la quema de carbón y sus cenizas tóxicas y otra decena de organizaciones exigieron hoy al gobierno de Puerto Rico que cancele el contrato con Applied Energy Systems (AES), que genera energía mediante la quema de carbón en su planta en Guayama.

Estudios científicos han comprobado la toxicidad de las cenizas de carbón derivadas de este proceso, que fueron depositadas en los vertederos de Peñuelas y Humacao, y usadas para proyectos de construcción en más de una decena de pueblos de Puerto Rico.

“Hoy, a siete años para que venza el contrato con AES, le pedimos enérgicamente a la gobernadora Wanda Vázquez, que cancele de una vez y por todas este contrato. Los puertorriqueños que vivimos en el sur no aguantamos siete años más de contaminación que nos enferman y envenenan cada día más. Cancelen ya este contrato, nuestra vida y salud vale más que cualquier cosa”, manifestó Timmy Boyle, portavoz del grupo, en declaraciones escritas.

Las comunidades aledañas a la empresa en Guayama, así como las que colindan con los vertederos de Peñuelas, han denunciado por años el efecto adverso de las cenizas en la salud humana. Estudios han mostrado que la prevalencia de enfermedades respiratorias y cáncer en estos sectores es mayor a otros lugares del país.

Además, la operación de AES contaminó con metales pesados como arsénico, cromo, selenio y molibdeno las aguas subterráneas de su planta en Guayama, según su propia admisión.

“AES nos sigue matando y el gobierno no hace nada, AES se tiene que ir y punto. ¿Cómo es posible que se mantenga activo por siete años más un contrato con una empresa que acepta y reconoce que nos envenena?”, cuestionó.

Luego de varios años de protestas y resistencia de las comunidades sureñas, el gobierno de Puerto Rico prohibió en este cuatrienio el uso y disposición de todo tipo de cenizas de carbón en el país. Sin embargo, mantuvo el contrato que vence en el 2027 y está renegociando la permanencia de la empresa con producción de gas natural.

A la Resistencia contra la quema de carbón y sus cenizas tóxicas se unieron: la Fundación Médica del Colegio de Médicos Cirujanos, la Alianza Comunitaria Ambiental del Sureste (ACASE), el Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores (MST), El Puente, Enlace Latino, Sierra Club, Yabucoeños por el Ambiente (YUCAE), Red Continental Cristiana por la Paz (RECONPAZ), Alianza Energía Renovable Ahora y la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) de la Autoridad de Energía Eléctrica.

Las organizaciones solicitaron, además, que se cancele el contrato con Luma Energy, que asumió la operación del sistema de transmisión y distribución de la AEE por 15 años.

“Este es el país que le encanta dar contratos a compañías que vienen a beneficiarse a costa de los puertorriqueños. No solo exigimos la cancelación del contrato de AES, exigimos la cancelación del contrato con Luma Energy que quiere venir a aumentar el costo de la energía en este país y a dejar sin trabajo cerca de 5 mil puertorriqueños. Queremos ambos contratos cancelados ya”, puntualizó Boyle.

© Copyright 2020, Todos los derechos reservados. | Nexo Comunicaciones Inc

Redacción Voces del Sur
Voces del Sur es un periódico digital dedicado al acontecer noticioso de la región Sur de Puerto Rico, el cual publica información veraz, pertinente, actual, variada, corroborada y contextualizada.