El Departamento de Salud de Puerto Rico actualizó esta tarde los grupos que componen las fases establecidas en el proceso de administración de vacunas en contra del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19.
Entre los cambios más recientes al proceso figura la inclusión de personas de 65 años de edad o más que no viven en ambientes congregados como centros de cuido al inicio de la Fase 1B, previo a trabajadores de primera línea como policías, bomberos y guardias penales.
La vacunación comenzó la semana pasada con la distribución de 16,575 de la primera dosis de la vacuna desarrollada por la empresa Pfizer luego que el tratamiento recibió el visto bueno por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) a hospitales alrededor de manera que fuera administrada al personal que labora en estas instituciones.
Ayer, martes, la Guardia Nacional de Puerto Rico anunció el establecimiento de centros regionales en Ponce, Arecibo, Caguas y San Juan para vacunar a profesionales de la salud que no trabajan en los hospitales como médicos privados, dentistas y empleados de laboratorios clínicos.
Según el ayudante general de Puerto Rico de la Guardia Nacional, el general José J. Reyes, en estos espacios, al igual que en Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) y Centros 330, se administrará la vacuna desarrollada por la farmacéutica Moderna ante “una merma en el flujo de la vacuna de Pfizer a nivel de todo los Estados Unidos”.
La Guardia Nacional de Puerto Rico recibió 47,500 dosis de la vacuna de Moderna de las cuales 20,000 están disponibles para iniciar la vacunación en los centros regionales.
A continuación, la distribución, por fases, de las vacunas en contra del coronavirus:
FASE 1A
- Trabajadores de la salud – Hospitales públicos y privados | CDT, Centros IPA, Centros 330 | Salud pública respuesta a COVID-19 | Servicios de diálisis | Hospicios | Profesionales de la salud que no trabajan en hospital
- Empleados y residentes en hogares de cuido prolongado – “long term care facilities” públicos y privados
- Empleados y participantes de discapacidad intelectual – centros y hogares comunitarios de discapacidad intelectual (por orden judicial)
FASE 1B
- Personas de 65 años o más que no viven en ambiente congregado
- Trabajadores de primera línea – Emergencias médicas | Bomberos | Policías | Manejo de emergencias | Corrección y guardia estatal | Otros
- Trabajadores de primera línea – Empleados de manufactura (medicamentos, equipo médico y otro tipo de manufactura) | Servicio postal
- Trabajadores de primera línea – Transportistas públicos | Cadena de alimentos (procesamiento, supermercados y puertos) | Sistema educativo (público y privado)
FASE 1C
- Personas con enfermedades crónicas de 16 años en adelante
- Personas en prisión
- Personas con discapacidad
- Personas en albergues
- Personal de asistencia espiritual – Sacerdotes, ministros, pastores y capellanes
- Estudiantes asistiendo a universidades o colegios
- Personal que labora en restaurantes
- Trabajadores de otros servicios esenciales – Empleados federales, estatales y municipales | Empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) | Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) | Comunicaciones | Disposición de desperdicios | Otros
FASE 2
- Personas de 16 años en adelante sin historial de enfermedades crónicas