El Centro de Microempresas y Tecnologías Agrícolas Sustentables (CMTAS), con base en Yauco, recibirá una ayuda por parte del programa Donativos Ambientales Ford para la implementación de una serie de talleres sobre el manejo de sargazo dirigidos a comunidades sureñas.
La iniciativa busca orientar a residentes de Cabo Rojo, Lajas, Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce y Santa Isabel sobre las mejores técnicas de captación de estas algas, de manera que se proteja a otras especies, incluyendo las tortugas marinas.
De igual manera, por medio del proyecto se educará a los integrantes de estos pueblos del Sur con relación al potencial económico del sargazo, incluyendo su uso como alimento para rumiantes, aves de corral, al igual que su implementación en el proceso de creación de composta y mejorar suelos agrícolas.
La propuesta fue una de cuatro que se benefició de los $40,000 distribuidos este año por el programa Donativos Ambientales Ford en Puerto Rico. Las otras entidades favorecidas fueron la organización Puerto Rico Composta, la Sociedad Ambiente Marino y Siembra Boricua.
“Es admirable el compromiso de tantas personas y organizaciones que se dedican a empoderar sus comunidades, que no solo contribuyen a proteger el ambiente, sino que aportan progreso y movilidad social”, expresó en declaraciones escritas Vivian T. Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford Centroamérica y el Caribe.

Debido a la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus SARS CoV-2, este año el programa de donativos ambientales convocó a organizaciones que en años anteriores habían sido beneficiadas por sus subvenciones para presentar la manera en la que se reinventaron ante la pandemia para continuar aportando al bienestar del medioambiente.
“Esta iniciativa genera gran impacto porque impulsa el desarrollo de esfuerzos comunitarios enfocados en la educación, rescate y preservación ambiental”, agregó Dávila.