Con el 100% de los votos escrutados publicados en la página de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), el candidato popular a la alcaldía de Guánica, Ismael Rodríguez Ramos, está en primer lugar.
Cabe señalar, sin embargo, que la CEE no ha emitido una certificación final de que Rodríguez Ramos es el ganador de la contienda. Voces del Sur intentó verificar esta información con la CEE, pero no ha recibido respuesta.
La CEE actualizó los números al mediodía de hoy, miércoles, y Rodríguez Ramos, del Partido Popular Democrático (PPD), acumula 2,386 votos.
Esto representa 25 votos más que la totalidad de votos hechos bajo el mecanismo de nominación directa. Según la CEE, ese número totalizó 2,362, pero no se precisa cuántos de esos votos se le adjudicaron a Edgardo Cruz Vélez, quien hizo campaña para ser elegido de esta manera.
Una certificación parcial emitida el 22 de diciembre por la secretaria sustituta de la CEE, Thais Reyes Serrano, establecía que hasta ese día a Cruz Vélez se le habían adjudicado 2,335 votos, pero quedaban 15 papeletas por atender.
Cabe señalar que Cruz Vélez acudió al tribunal para solicitar que se contaran a su favor votos en los que el elector escribió su nombre, pero no marcó el encasillado correspondiente al cargo. Esto, de aplicabilidad a las papeletas que el elector introdujo en la máquina de escrutinio electrónico el 3 de noviembre cuando se llevaron a cabo las elecciones generales.
Para el presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, esas papeletas fueron mal votadas. El argumento de Cruz Vélez es que este tipo de voto sí se le adjudicó en las papeletas de voto adelantado, que fueron contadas durante el recuento, y que en todos los casos debe prevalecer la voluntad del elector.
Al momento, no se ha hecho público que el tribunal haya atendido esa demanda.
De acuerdo con los números de la CEE, el alcalde y candidato a la reelección por el Partido Nuevo Progresista, Santos Seda Nazario, obtuvo 2,332 votos y la aspirante del Partido Independentista Puertorriqueño, María Ruiz Ramos, acumuló 90 votos.
También hubo 29 papeletas mal votadas, 53 no votadas, 43 se dejaron en blanco y 28 se clasificaron como nulas.
Los números corresponden a 48 colegios.