COLITAS AL DÍA
El cuidado de nuestros perros y gatos es muy importante, y la decisión de castrar o esterilizar a nuestra mascota debe estar al tope de esa lista.
Muchos verificamos la comida para asegurarnos que sea las más adecuada, les ponemos sus vacunas y les damos sus preventivos para evitar que les den parásitos, pulgas o garrapatas. Sin embargo, muchos guardianes no se preocupan o no creen necesaria la castración y la esterilización de las mascotas. Esto se debe en gran medida a los mitos -mentiras- que rodean este procedimiento veterinario tan necesario.
La castración y la esterilización son procedimientos quirúrgicos que se realizan una sola vez en la vida de la mascota para evitar que se reproduzcan, y que redundan en múltiples beneficios para su salud. La castración se lleva a cabo en perros y gatos machos, mientras que la esterilización es la cirugía de las perras y las gatas hembras.
Estas operaciones brindan muchos beneficios de salud a las mascotas. Por ejemplo, la esterilización reduce en más de un 50% las probabilidades de cáncer uterino y mamario, y de piometra o hidrometra, condiciones que usualmente son fatales. Los machos también ven una reducción marcada en incidencias de cáncer testicular o de la próstata. La castración también evita el comportamiento territorial y que marquen áreas con orín.
Otro beneficio de la esterilización es que eliminan los periodos de celo, por lo que las hembras no quedarán embarazadas. Igualmente, al no sentir la imperativa biológica por reproducirse, los machos no se escaparán del hogar para buscar una hembra en celo. Al estar castrados, tampoco se expondrán a ser atropellados o a resultar heridos en peleas con otros perros o gatos.
La castración y la esterilización también ayudan a evitar el abandono de mascotas y el aumento en la población de animales sin hogar pues la mayoría de los cachorros o los gatitos bebés en nuestras calles son descendientes de mascotas escapadas. Al no estar castrados o esterilizadas, entran en celo, se escapan y se reproducen.
Una perra puede tener un celo cada 6 meses, mientras que una gata puede tener un celo cada 3 a 5 semanas durante la temporada reproductiva. Eso significa que, en un año, una perra puede tener de 20 a 24 cachorros, y una gata puede tener más de 32 crías en ese mismo tiempo. Al castrar y esterilizar nuestras mascotas, podemos evitar el nacimiento de animales en la calle y sin hogar.
Así que, si alguien trata de decirte que tu mascota “se va a poner gorda y vaga”, que “hay que esperar al primer celo” o que “debe tener por lo menos una parición”, no le hagas caso. No lo pienses más: coordina la castración o la esterilización de tu mascota, ¡ya! Tu mascota te lo agradecerá.
Conoce más sobre el Santuario de Animales San Francisco de Asís (Sasfapr)
- Facebook – @Sasfapr
- Twitter – @SASFAPR
- Instagram – santuario.sasfapr
- Web – www.sasfapr.org
- Email – [email protected]
- Teléfono – 787-612-8587 (solo mensajes de texto)
- Donaciones – ATH Móvil: 787-612-8587 | Paypal: [email protected] | Correo: PO Box 538 Boquerón PR 00622-0538
- Voluntariado – [email protected]