Varias entidades comunitarias y grupos ambientalistas solicitaron la suspensión de la tala “irresponsable” de árboles en parques por parte de empresas contratadas por el gobierno estatal, luego de que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) hiciera disponibles millones de dólares para estos fines.
Según el presidente de Para la Naturaleza, Fernando Lloveras San Miguel, la práctica de dejar a discreción de los contratistas los criterios para determinar qué árboles cortar representa un “serio conflicto de intereses”.
“La naturaleza no pude estar a la merced de mercenarios a sueldo. Los árboles en áreas naturales o parques nacionales requieren de un manejo responsable y sensible”, sentenció Lloveras San Miguel en declaraciones escritas.
El directivo advirtió que el manejo de los parques debe ser planificado tomando en cuenta las condiciones de cada árbol, de manera que se puedan establecer objetivos a largo plazo para proteger el bosque y las especies que viven en estos tipos de plantas.
“Interesantemente, a las empresas se les paga por el volumen de árboles cortados; así que los que más han sufrido son los árboles de gran tamaño”, comentó, por su parte, Abel Vale, presidente de la organización Ciudadanos del Karso.
Se indicó que, al ser cuestionados, los contratistas han alegado que los árboles están enfermos, virados o representan un peligro a la ciudadanía, sin presentar evidencia sobre estos hechos.
El dinero otorgado por FEMA para la tala de árboles forma parte de los fondos federales asignados para la recuperación de la isla tras el paso del huracán María en 2017.
Vale hizo un llamado a la gobernadora Wanda Vázquez Garced, al secretario de Recursos Naturales y Ambientales, Rafael Machargo, y a FEMA para detener lo que catalogó como una “masacre atroz”.
Como parte de sus esfuerzos, las entidades recolectan firmas por medio de la plataforma de Internet change.org y cursaron cartas a todos los candidatos a la gobernación para que se manifiesten respecto al tema.

Las organizaciones exigieron la paralización de la tala de árboles hasta que se realice una evaluación por expertos independientes de las agencias involucradas.
Los ciudadanos interesados en apoyar la petición pueden firmarla accediendo al siguiente enlace: http://chng.it/zz8CrQZRCC.